Ciudades

La salud mental debe ser una prioridad en la agenda pública del país

El Senador Carlos Julio González Villa reiteró en plenaria, la grave radiografía de la salud mental que se vive en Colombia. En un 34% se ha incrementado la atención en trastornos de salud mental en el país.

A través de una constancia radicada en la secretaría General del Senador, el psicólogo clínico, manifestó su solicitud al Gobierno nacional.

A través de una constancia radicada en la secretaría General del Senador, el psicólogo clínico, manifestó su solicitud al Gobierno nacional.

Neiva

El psicólogo clínico y senador Carlos Julio González Villa solicitó al Gobierno nacional que presente la Política Pública de Salud Mental del país.

Las cifras son alarmantes, solo en los años 2021 y 2022 se suicidaron en Colombia 4.159 personas, 1.714 eran menores de 26 años y según la Procuraduría, 190 niños y jóvenes se suicidan al mes.

“Todo eso muestra la radiografía de un país en crisis con múltiples violencias, unido al aumento del consumo de sustancias psicoactivas y los trastornos de los jóvenes relacionados con la depresión y la soledad”, manifestó el psicólogo clínico en la plenaria del Senado.

Esto sin contar que en promedio el 44% de los niños están registrando indicio del deterioro de su salud mental. Incluso, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, de 92 países, Colombia se ubica entre los diez primeros en el ranking mundial de violencia escolar, acoso, ciberbullying y matoneo escolar. Cifras que fueron reveladas en la Audiencia pública sobre la salud mental en el país que promovió el congresista.

“Por todas estas cifras y muchas más, queremos a través de esta constancia, instar al gobierno nacional para que nos presente cuál es la política de salud pública de este país y cuáles son las estrategias que de manera transversal y con acciones intergubernamentales”, indicó el senador, quien resaltó que estas deben involucrar a los ministerios de Salud, Educación, Deporte, Cultura e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Así mismo, solicitó la conformación de una Comisión Accidental de Salud Mental para el Senado, que permitiría establecer una ruta para mitigar, prevenir e intervenir estos fenómenos. Esta se sumaría a los esfuerzos de la Comisión Accidental de Salud Mental que ya existe en la Cámara de Representantes.

“Esperamos que la reforma a la salud también incluya un capítulo dedicado a la salud mental de los colombianos, especialmente enfocado en niños, niñas y jóvenes de este país”.

A través de una constancia radicada en la secretaría General del Senador, el psicólogo clínico, manifestó su solicitud al Gobierno nacional.

“Esperemos que en esta convocatoria se presenten las estrategias y acciones, que se convierta en una realidad, porque después del COVID 19 ha quedado una nueva pandemia y es la pandemia de la salud mental”, puntualizó.

El senador González Villa está presentando un proyecto de Ley que introduce en el modelo educativo colombiano, Competencias Afectivas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad