Ciudades

Altas expectativas de la comunidad sobre intervención en puente Barragán

Tras seis meses del cierre preventivo en el puente que comunica al departamento con Caicedonia en el Valle del Cauca, por fin inician las adecuaciones

Informe Barragán

Informe Barragán

10:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1681946564760/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Puente Barragán- Vanessa Porras

Armenia

En efecto tras seis meses del cierre preventivo en el puente que comunica al departamento con Caicedonia en el Valle del Cauca, por fin inician las intervenciones.

Caracol Radio emitió el noticiero de Mediodía desde el sector donde se evidencia bastante flujo de personas y motos que transitan por una parte del puente. Además, del paso de mercancía y productos agricolas por parte de campesinos de los dos departamentos.

Dario Londoño es coordinador de infraestructura de la veeduría cordillerana y señaló que es preocupante la situación la cual incrementa con el colapso del puente por el sector del Alambrado. Reconoció que no ha habido buena articulación entre las administraciones de Caicedonia en el Valle y Pijao, Calarcá en Quindío para establecer el control del cruce de vehículos.

Tránsito de motos por puente Barragán

Realizó una radiografía de la situación en la que expuso que en el mes de diciembre el Instituto Nacional de Vías desembolsó los recursos por cerca de 3 mil millones de pesos de los cuales 700 eran para mejora y el resto para otro sector de Sevilla que tiene dificultad, ahora se dice que los 700 millones no son suficientes por lo que se requieren 1.800 millones de pesos no para mejorar el puente sino para dejarlo en las condiciones anteriores.

Agregó que la demora ha sido porque los recursos en el convenio salieron para que se ejecutaran por ley 80 que requería pliegos tipo y buscaron que fuera por urgencia manifiesta para agilizar las obras.

Sobre la reparación indicó: “La idea es reparar el pilote que falló, ahora lo que estamos temiendo es si esa corriente echada por el otro pilote mueve el otro y nos acaba de joder o la creciente del río”.

“Por lo menos ya se está ejecutando por lo que aspiramos en tres días ya se tenga seca la pata del puente que se va a reparar y que se empiecen hacer las obras complementarias para mirar directamente con el fin de conocer que acciones establecer”, sostuvo.

También evidenció que se evalúa habilitar el paso de ambulancia ya que Caicedonia y Sevilla tienen 12 mil pacientes que dependen de la salud del Quindío porque es ilógico realizar trasbordo en este tipo de situaciones.

El presidente de la Junta de Acción Comunal de Barragán en el sector del Valle, Miguel agradeció la visita por evidenciar la problemática en el paso hacia el norte del Valle del Cauca. Dijo que es fundamental las soluciones rápidas de las autoridades porque ninguna autoridad quiere responsabilidades. Agregó que el peso que soporta el puente peatonal es alto por lo que el temor es que se termine de dañar este importante corredor.

Por su parte el líder cívico Ricardo Adrián López dijo que la situación es muy compleja en materia económica, salud y educativa porque muchas personas dependen del departamento del Quindío por la cercanía. En cuanto a la educación afirmó que es alta la afectación porque varios estudiantes se transportan hacia la Universidad del Quindío o La Gran Colombia de Armenia por lo que ahora quedaron incomunicados haciendo más difícil la movilidad.

Transbordo en puente Barragán para pasajeros entre Quindío y Valle del Cauca

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad