Ciudades

¿Cómo le fue a Armenia y al Quindío en turismo en la semana santa? Informe Cámara Comercio

El 65,8% de los empresarios encuestados manifestaron una reducción en ventas en comparación con la Semana Santa del año anterior.

Rodrigo Estrada, Presidente Cámara Comercio Armenia

Rodrigo Estrada, Presidente Cámara Comercio Armenia

06:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1681772593876/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Armenia es donde más de hospedan los turistas

Armenia

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, llevó a cabo el Observatorio de Turismo Semana Santa 2023. El objetivo fue evaluar el impacto y el comportamiento del sector turístico durante esta temporada, para ello encuestaron a 1.620 turistas y 620 empresarios prestadores de servicios turísticos.

En esta nueva temporada de vacaciones, el 99,8 % de los turistas ratificó que volvería al Quindío y lo recomendaría como el destino ideal para vacacionar, descansar y explorar. Respecto a los alojamientos, la ocupación de la semana del 2 al 9 de abril fue del 63%.

Entre las actividades preferidas que realizaron los turistas en su estadía se destacan: Las visitas a municipios (20,7%), visita a parques temáticos (18,5%), y degustación gastronómica (18,4%)

Los principales municipios donde se hospedaron fueron, Armenia con el 29,3 %, Montenegro 16,5 %, Salento 13,6%, Quimbaya 9,3% y Filandia con el 9,2%.

De donde llegan los turistas al Quindío.

El 93 % de los turistas llegaron de Colombia: Valle del Cauca (24%), Bogotá (18%), Antioquia (12%), Risaralda (11%), Cundinamarca (9%), Caldas (7%) y otros, lo que refleja un resultado importante en cuanto a la procedencia turística desde el Valle del Cauca, departamento con el que se registra la coyuntura vial del puente El Alambrado, por ello la importancia de una solución pronta para no afectar las próximas temporadas turísticas.

Rodrigo Estrada, Presidente Ejecutivo, Cámara Comercio Armenia

Transporte

El medio de transporte en el que más llegaron los visitantes al Quindío fue el vehículo particular con un 59%, seguido de transporte terrestre de excursiones y/o planes turísticos con un 26 %, transporte terrestre de pasajeros con un 11% y transporte aéreo con el 2%, al igual que el alquiler de vehículo.

Flujo vehicular

Para los municipios de mayor afluencia se realizó el conteo vehicular del domingo 2 al domingo 9 de abril que arrojó el tránsito por Salento de 33.538 vehículos, al Valle de Cocora ingresaron 18.125 vehículos y en Filandia se reportó un flujo de 37.955 vehículos (siendo el municipio con mayor movilidad).

Café y gastronomía

El 97,4 % de los turistas calificaron los productos de Café como buenos y muy buenos. El 78% de los visitantes disfrutaron de la gastronomía. La comida típica fue la más buscada por el 52%, el 23,8% comidas rápidas y el 24,2% restante buscó alimentación en comidas como asados, mar, vegetariana, entre otros.

Que debe mejorarse

Calidad de las vías (36%), más información de los lugares a visitar (19%), más variedad en productos y servicios ecoturísticos (12%).

Empleo

Se generaron para la temporada en 202 empresas 505 empleos adicionales, en promedio 2,7 personas por empresa, el 78% mujeres y el 22% hombres.

65% en reserva de hoteles en el Quindío para Semana Santa

La semana santa en vivo, un atractivo más en Filandia y La Tebaida en Quindío ...

¿Qué actividades se realizarán en Semana Santa en el Quindío? ...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad