Ciudades

Denuncian la deforestación de más de 1.300 hectáreas de bosque en el Bajo Cauca

En lo corrido del año, más de 146 polígonos entre 5 y 10 hectáreas han sido deforestadas.

Cortesía Corantioquia

Cortesía Corantioquia

Corantioquia hace un llamado urgente a la institucionalidad ambiental y a la sociedad, por las alarmantes cifras de deforestación de bosques que se vienen registrando los dos primeros meses del 2023 en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño que supera más de 5 hectáreas en una semana.

Dentro de las causas identificadas se encuentras la infraestructura vial no planificada, la minería y la extracción de madera no autorizada; la mayoría de estos en la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena declarada por la Ley Segunda de 1959, donde se concentran amplias zonas de bosque natural en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño en la Serranía de San Lucas.

Esto dijo Marcela Ruíz Saldarriaga subdirectora de sostenibilidad y gestión territorial de Corantioquia: “Hacemos un llamado a las autoridades municipales, Ejército y Policía para investigar en estas áreas donde estamos registrando estos focos y comenzar un proceso legal.”

La entidad hace un llamado a la sociedad, a las organizaciones, los propietarios y empresas, para que complementen el control ambiental y que ejecutan políticas de desarrollo rural en el territorio.

En lo corrido del año, más de 146 polígonos entre 5 y 10 hectáreas y 6 polígonos de más de 10 hectáreas de bosque natural han sido deforestados, en lo corrido del 2023.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad