Política

MOE advirtió que se han registrado 128 hechos de violencia contra líderes políticos

Según el informe, se evidenció un incremento del 93,9% en comparación con las elecciones de 2019.

MOE advirtió que se han registrado 128 hechos de violencia contra líderes políticos

MOE advirtió que se han registrado 128 hechos de violencia contra líderes políticos(Cortesía MOE)

Colombia

De acuerdo con el segundo informe preelectoral de violencia contra líderes y lideresas políticas, sociales y comunales en el 2023 de la Misión de Observación Electoral (MOE), entre el 29 de octubre del 2022 y el 29 de enero de 2023 se registraron 128 casos de violencia contra líderes y lideresas políticas, sociales y comunales.

Según esto, a comparación de las elecciones regionales de 2019 en las que se registraron un total de 661 hechos de violencia, se evidencia un incremento del 93.9% y en cuanto hechos letales como asesinatos y atentados, se presentó un aumento del 7.7% al pasar de 39 a 42 casos.

De estas agresiones, 67 estuvieron dirigidas a líderes políticos, 41 a líderes sociales y 20 a líderes comunales; y los departamentos de Santander, Cauca, Antioquia y Nariño, fueron los territorios más afectados al reunir el 50% del total de hechos y el 45.8% de los asesinatos que se presentaron.

Además, el informe señala que se identificaron 13 hechos de violencia contra liderazgos étnicos en el país, 7 amenazas, 3 atentados, 2 asesinatos y 1 desaparición; y, con respecto a la violencia contra mujeres lideresas, el 21,9% de los casos de violencia presentados estuvieron dirigidos a lideresas políticas, sociales y comunales. “Este panorama evidencia que, tal como se ha observado desde el 2018, la violencia contra las mujeres que ejercen roles de liderazgos, lejos de desaparecer, está aumentando”.

Sin embargo, el informe también analiza los casos de violencia durante el primer mes de cese al fuego en el país y se encontró que, durante el mes de enero de 2023, se registraron 35 hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales, lo cual representa una reducción del 16.7% a comparación del mes de enero de 2019 en el que se registraron 42 casos.

“A pesar de ello, resulta preocupante que la violencia contra líderes y lideresas políticos se mantiene, con el agravante de que los hechos letales en su contra incrementaron en un 66.7% (al pasar de 3 a 5). Comparando con el mes anterior al inicio al fuego, diciembre de 2022, los 35 hechos de violencia representan una y una reducción del 40% ya que pasaron de 49 a 35″, agregan.

Finalmente, desde la MOE aseguran que es necesario que desde las Comisiones de Seguimiento Electorales departamentales y municipales se les dé prioridad a los temas de violencia política; recomienda avanzar en el principio de enfoque diferencial que orienta todos los procesos, medidas y acciones que se desarrollen para atender, proteger y prevenir la violencia contra liderazgos étnicos, LGTBIQ+ y personas con discapacidad; y hace un llamado a la Organización Electoral del país y a la Fuerza Pública a establecer mecanismos de comunicación directa con los partidos políticos, con el fin de que sus necesidades en materia de información, seguridad y protección sean atendidas oportunamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad