6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Se quedó sin la moneda de 10.000 pesos? Banco de la República podría emitir más

Por la moneda de la Pola las personas pueden llegar a cobrar $400.000.

Banco de la República podría emitir más monedas conmemorativas como la de la Pola

Banco de la República podría emitir más monedas conmemorativas como la de la Pola

05:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1673537789_428_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por la moneda conmemorativa Policarpa Salavarrieta ofrecen hasta $400.000

Tras el lanzamiento de la moneda de la ‘Pola’, cientos de colombianos han hecho hasta lo imposible por conseguirla, pues algunos expertos han señalado que con los años esta moneda que, hoy en día equivale 10.000 pesos colombianos, a futuro puede valorizarse aún más. De hecho, ha sido tal el drama por adquirir la moneda que David Ayure, un colombiano que hacía la interminable fila en Bogotá para conseguir la pieza, le aclaró a Caracol Radio que podría dar hasta 400.000 pesos para así darle a su padre, quien es coleccionista, este objeto de colección.

La moneda fue puesta en circulación el pasado martes 10 de enero de este 2023 por parte del Banco de la República, esto en cumplimiento de la ley 1903 del 22 de junio de 2018. Además, puede ser adquirida la Tesorería del Banco en Bogotá, en Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, y en las Agencias Culturales en Manizales y Honda.

Le puede interesar:

Esta pieza de colección tiene como intención hacer un homenaje a Policarpa Salavarrieta al cumplirse más de 200 años de su ejecución. Salavarrieta, quien es destacada en la historia de Colombia y considerada como una heroína, falleció el 14 de noviembre de 1817.

Pese a que esta pieza, que es considerada como de colección, puede usarse para realizar transacciones por un valor de 10.000 pesos. A su vez, la moneda se caracteriza por tener el retrato de la ‘Pola’ en el anverso y su hogar en el municipio de Guaduas en el reverso.

Sobre la circulación de la moneda y su finalidad habló en Caracol Radio Néstor Eduardo Plazas Bonilla, subgerente Industrial y de Tesorería del Banco de la República. Plazas mencionó que existe la posibilidad de que se emitan más monedas conmemorativas como la de la ‘Pola’.

“El Banco emite esta moneda en cumplimiento de una ley aprobada por el Congreso de la República, la ley 1903 del 2018, que estableció que el Banco de la República estaba autorizado para sacar una moneda conmemorativa por los 200 años del sacrificio de Policarpa Salavarrieta”, aclaró.

En relación con la posibilidad de que se supere la cifra de producción de las 20.000 monedas de la ‘Pola’ que están planeadas indicó que se está revisando el tema. “Ese aspecto lo estamos evaluando, dada la alta demanda que ha tenido y que nos ha desbordado. El Banco va a evaluar la posibilidad de hacer una emisión adicional en un futuro de la moneda de la ‘Pola’.

Por otra parte, dijo que el Banco de la República puede llegar a emitir otras monedas conmemorativas, pero que esto depende de la aprobación de leyes. “Hay diferentes leyes que se han venido aprobando y que también prevén la emisión de monedas conmemorativas por diferentes hechos. Por ejemplo, hay una ley que establece el homenaje a la batalla del Lago de Maracaibo, que es una moneda que promulgó el Congreso creo que el año pasado y que está muy encaminada a hacer una celebración de la Armada Nacional”.

Finalmente, comentó que son monedas de curso legal, “tienen poder adquisitivo o sea se puede ir a la tienda a pagar con ella. Lo que pasa es que es una edición limitada y pues seguramente con el paso del tiempo los numismáticos la van a valorar”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad