Radio en vivo

Justicia

Detalles de los dos acuerdos firmados entre Gobierno y Comuneros del Sur

En la ciudad de Pasto, Nariño, se llevó a cabo este acto en medio de este proceso de paz que se lleva a cabo en 10 municipios de este departamento.

Detalles de los dos acuerdos firmados entre Gobierno y Comuneros del Sur

Como lo anticipó Caracol Radio, las delegaciones del Gobierno y Comuneros del Sur firmaron dos acuerdos en medio del proceso de paz.

El acuerdo relacionado con las víctimas

Ambas delegaciones conscientes de la magnitud del daño causado por múltiples violencias en Nariño y de la necesidad de una reparación transformadora, el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur han acordado aplicar el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJVC) en los términos que establece la Ley 1424

de 2010 modificada por el artículo 13 de la ley 2294 de 2023, que dispone que: “El mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica operado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, será adecuado e implementado en los diversos acuerdos de paz y de sometimiento a la justicia, en el marco de la política de paz total y de la normatividad que los reglamente”.

El Gobierno Nacional se compromete a realizar las gestiones necesarias en términos de incorporación jurídica y presupuestales que permitan su ejecución, conforme a lo que establece este Acuerdo. A su vez, Comuneros del Sur se compromete a atender las diligencias derivadas de la aplicación de este Mecanismo y seguirá las instrucciones y lineamientos del Centro Nacional de Memoria Histórica para su participación en eventos y espacios que involucren a las víctimas del conflicto.

Este instrumento transicional contribuye a satisfacer el derecho a la verdad y la memoria histórica, del que son titulares por mandato constitucional las víctimas del conflicto y la sociedad en general, y por ende a avanzar en el objetivo de la Mesa para la Co-Construcción de Paz Territorial en Nariño de reconstruir el tejido social.

Como parte de este proceso, las delegaciones del Gobierno Nacional y Comuneros del Sur acuerdan que el Centro Nacional de Memoria Histórica elabore un informe que aportará elementos para el esclarecimiento de las violencias, los daños e impactos a las víctimas y al territorio, así como en las demandas de memoria y verdad de las comunidades.

Este informe incluirá recomendaciones concretas para la co-construcción de paz territorial en Nariño, y será entregado públicamente al Estado y la sociedad en diciembre de 2025.

Acuerdo sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito

Las delegaciones suscriben este acuerdo con el fin de fijar una meta para la sustitución de cultivos de uso ilícito en los diez municipios priorizados por la mesa de diálogos: Samaniego, Santacruz de Guachavés, La Llanada, Los Andes Sotomayor, Barbacoas, Ricaurte, Cumbal, Mallama, Providencia, y Guachucal, que en materia de cultivos de uso ilícito representa el 11,07% del total de cultivos, en el departamento de Nariño.

Compromisos del Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional se compromete a generar las condiciones para la transición de las economías ilegales para alcanzar la meta de sustituir 5.000 hectáreas mediante la ruta de Sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícitos liderada por la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos en los diez municipios priorizados por la Mesa. Este proceso se desarrollará en dos fases.

La Fase uno, tendrá como objetivo declarar al municipio de Samaniego libre de cultivos de uso ilícito durante el año 2025.

La Fase dos se ampliará a los municipios de Santacruz, La Llanada, Los Andes Sotomayor, Barbacoas, Ricaurte, Mallama, Cumbal y Guachucal. Estas fases se llevarán a cabo gradualmente y de acuerdo con lo que indica el punto 4, que conforma la Subcomisión Técnica.

La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos será la entidad encargada de construir la ruta junto con las comunidades y adelantar las acciones necesarias para el cumplimiento del presente acuerdo. Esta Dirección está preparada para dar inicio a la ruta institucional de sustitución en los municipios priorizados por la Mesa.

Compromisos de Comuneros del Sur

Comuneros del Sur se compromete a facilitar el proceso de sustitución en el marco de los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional. Su participación representa un aporte valioso al esfuerzo común por la transformación de economías ilegales.