Radio en vivo

Ibagué

Sería un error garrafal: Alberto Delgado sobre propuesta de pico y placa para motos en Ibagué

El economista sostuvo que este tipo de medidas lo que llevaría es a que los ciudadanos compren más motocicletas. Además, aseguró que lo que Ibagué necesita son vías en buen estado para impactar la movilidad.

Pico y placa para motos en Ibagué

Pico y placa para motos en Ibagué

Ibagué

Sigue la polémica en la capital tolimense tras la propuesta hecha por la concejal del Partido Centro Democrático, Silva Ortiz, quien puso sobre la mesa la propuesta para que se restrinja el tránsito de motos mediante la implementación del sistema de pico y placa.

Según la cabildante, es preocupante la alta tasa de accidentalidad; a lo que debe agregarse al alto porcentaje de motocicletas en el parque automotor de los ibaguereños según datos entregados por el secretario de Movilidad Municipal, Ricardo Fabián Rodríguez.

En diálogo con Caracol Radio, el economista, Alberto Delgado mostró su desacuerdo con esta propuesta. Según su concepto, en ciudades donde se ha implementado esta medida como Bogotá, en los años 2021 y 2022, el número de motocicletas ha aumentado en más de 282 mil, sin contar el periodo comprendido desde 2023 hasta el día de hoy.

El economista Delgado, aseguró que adquirir un vehículo de transporte actualmente es muy sencillo. Prácticamente, solo con la cédula, un buen historial crediticio y en muchos casos sin cuota inicial, se puede acceder a la compra de un automotor. Además, argumentó que según datos estadísticos tomados de la Secretaría de Movilidad de Medellín, ciudad que tiene implementado el pico y placa para motos, que en lo que va corrido del año, todo lo relacionado con matrículas de vehículos en el Valle de Aburrá ha aumentado un 23.7%.

 “Si lo que quiere el secretario Rodríguez es recibir más ingresos por concepto de matrículas de motos, pues posiblemente le va a favorecer, pero realmente el problema de movilidad en la capital tolimense está enfocado en tres aspectos: un sistema de transporte público obsoleto, el problema de los vendedores ambulantes que no respetan ni los semáforos y por supuesto, el deplorable estado de la infraestructura vial, al cual se deben en gran parte los accidentes automovilísticos, en los que se ven involucrados motociclistas por esquivar huecos”.

Delgado puntualizó indicando que hay que revisar desde el punto de vista técnico, todas estas dinámicas por parte del cabildo ibaguereño antes de tomar decisiones.