EPM transferirá 2.65 billones de pesos de utilidades al distrito de Medellín
La compañía pública además reporta aumento de ingresos y utilidades. El grupo obtuvo 41 billones de ingresos.
Edificio de EPM. Foto cortesía
Medellín, Antioquia
El Grupo EPM transferirá al Distrito de Medellín un total de 2,65 billones de pesos, equivalente al 55% de las utilidades obtenidas en 2024. Según Empresas Públicas de Medellín (EPM), estos resultados reflejan un crecimiento sólido, con ingresos que alcanzaron los $41,5 billones y un EBITDA de $11,6 billones.
En el caso específico de EPM, los ingresos fueron de $20 billones, con un EBITDA de $8 billones, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior.
El valor agregado del Grupo EPM ascendió a $19,2 billones, con un incremento del 18% frente a 2023. De este total, el 71% se destinó a retribución social, incluyendo impuestos, inversión en comunidades y medio ambiente, generación de empleo y transferencias para el desarrollo de Medellín.
Inversiones en infraestructura y desarrollo
En 2024, EPM invirtió $3,3 billones en infraestructura, de los cuales el 46% se destinó a la construcción de las últimas cuatro unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Ituango. Este proyecto clave para el abastecimiento de energía en Colombia recibió una inversión total de $1,5 billones en el último año.
En el sector energético, la empresa invirtió $2,4 billones en distribución y comercialización, lo que permitió una reducción del 14% en el indicador SAIDI (duración de interrupciones del servicio) y un 16% en el SAIFI (frecuencia de interrupciones).
Además, se avanzó en la modernización de subestaciones en Caldas, Rionegro, Guadalupe y Barbosa, y en la construcción de más de 2.400 kilómetros de redes eléctricas.
Empleo y responsabilidad social
Del valor agregado, el 15% se destinó al talento humano, permitiendo la generación de 17.009 empleos directos y 42.972 empleos indirectos en el Grupo EPM.
En EPM, la contratación directa alcanzó las 8.021 personas, mientras que 25.427 empleos indirectos fueron generados o sostenidos. Además, 86 personas en condición de discapacidad fueron incluidas en el equipo de trabajo, reafirmando el compromiso de la empresa con la inclusión y la equidad laboral.