Radio en vivo

Economía

Los retos del turismo de negocios para Bogotá y el potencial a futuro

Son cuatro las propuestas para posicionar a la capital y a Colombia: seguridad, articulación, consistencia y comunicación, pilares clave para fortalecer y potenciar su posicionamiento a nivel internacional.

Los retos del turismo de negocios para Bogotá y el potencial a futuro

Líderes de la industria del turismo y negocios, se reunieron en el conversatorio “El futuro del turismo de negocios en Colombia: retos y oportunidades para 2025”, donde se discutieron las estrategias clave para consolidar a Bogotá y al país como destinos de primer nivel en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions). Representantes de ANATO, el Convention Bureau Bogotá, Ágora Bogotá y el Hotel Hilton Bogotá Corferias, analizaron las tendencias, desafíos y oportunidades que marcarán el crecimiento del sector.

Bogotá se está posicionando en el top 3 de turismo de negocios en América Latina. El turismo MICE sigue consolidándose como un motor clave para la economía de Colombia, y la capital ha sido reconocida, por quinta vez consecutiva desde 2020, como el mejor destino para turismo de negocios y reuniones en América Latina en los World Travel Awards, superando a ciudades como: Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, reafirmando la calidad de su infraestructura, la puntualidad en sus servicios y su capacidad para albergar eventos de alto nivel.

El Hotel Hilton Bogotá ubicado en Corferias se ha consolidado como un punto estratégico para eventos corporativos y convenciones de gran magnitud, John Freudenthaler, Gerente General del hotel resalta que: “en el Hilton Bogotá Corferias, somos el punto de encuentro ideal para viajeros de negocios que buscan experiencias personalizadas y soluciones innovadoras. En 2025, continuaremos apostando por la digitalización, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio para seguir siendo la mejor opción para el segmento MICE”.

Bogotá no solo es el principal centro económico del país, sino que también es el destino predilecto para los viajeros de negocios. El conversatorio dejó claro que el turismo de negocios seguirá siendo un pilar clave para la economía del país en 2025, impulsado por la innovación, la infraestructura y una oferta cada vez más competitiva a nivel internacional.