Cae la demanda del servicio de bus en Pasto y el sistema pierde 15 millones de usuarios: ¿por qué?
Le contamos qué ha pasado con el sistema de transporte en la capital nariñense y todos los detalles

Bus vacío y algunos buses de la ciudad de Pasto (Fotos vía Getty Images y Cortesía)
Pasto-Nariño
Ad portas de conciliar el incremento en el precio de la tarifa del servicio de bus urbano en la ciudad de Pasto, los prestadores revelaron un crítico panorama en materia de rentabilidad, debido a la caída de la demanda que comenzó a evidenciarse después de la pandemia del Covid- 19.
En la actualidad, la tarifa del pasaje de bus en la capital de Nariño está fijada en $2.400; sin embargo, un estudio técnico realizado por un privado, afirma que la tarifa técnica con base en los costos de la canasta del transporte debería pagarse es de $3.500. Por su parte, la tarifa técnica que arroja el estudio de la Secretaria de Tránsito municipal se establece en $2.791.
Los trasportadores y la Alcaldía no han llegado a un acuerdo en este incremento, por una diferencia de $100. Los prestadores proponen aumentar a $2.600 la tarifa, mientras que la alcaldía plantea que quede en $2.500.
De igual manera se insiste por parte de la administración local en que los propietarios de buses, implementen el sistema de recaudo, so pena de una millonaria multa para el municipio, que podría ascender los doscientos mil millones de pesos de no ponerse en marcha antes del 31 de diciembre de 2025.
Frente a esto, los prestadores aseguran que las condiciones actuales no les permite realizar esta inversión que estaría por el orden de los 380 millones de pesos mensuales por vehículo.
Según Jorge Mesías de la Cooperativa Americana, el servicio de bus en Pasto atraviesa una situación compleja, mientras antes de la pandemia diariamente se movilizaban 135 mil pasajeros por día, en la actualidad hoy solo se movilizan 78 mil pasajeros diariamente. Esto significa que el transporte anual pasó de 37 millones de pasajeros movilizados en un año a 15 millones.
¿Por qué ha bajado la demanda del servicio de bus en Pasto?
Los prestadores del servicio consideran que son varios los factores que han generado esta disminución, los nuevos mecanismos de transporte como bicicleta o patineta, a lo que se suma la prestación de servicios ilegales como el Mototaxismo y la prestación que hacen vehículos particulares a través de plataformas que le quitan pasajeros al sistema, además de la falta de un estricto control por parte de las autoridades.
Operadores del sistema y alcaldía de Pasto irán a una mesa de trabajo para definir el incremento de la tarifa el próximo 26 de febrero.
Le puede interesar: Una sanción millonaria podría recibir la Alcaldía de Pasto: Estas son las razones