¿Gustavo Petro violó la ley al transmitir el Consejo de Ministros por televisión nacional?
El representante Juan Espinal explicó en 6AM cuál fue la ley que el mandatario habría violado al transmitir el encuentro ministerial.
¿Gustavo Petro violó la ley al transmitir el Consejo de Ministros por televisión nacional?

El día martes 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro, sorpresivamente, emitió en vivo para todos los colombianos el Consejo de Ministros.
La transmisión generó varios cuestionamientos sobre las relaciones entre los funcionarios y el mandatario, así como la duda de si este acto mediático era inconstitucional.
En entrevista para 6AM, Juan Espinal, representante a la cámara, argumentó que Gustavo Petro habría violado el principio de legalidad de la Ley 63 de 1923, artículo 9, y puntualizó que “allí se establece que el desarrollo del Consejo tiene que ser una reunión privada donde no puede salir a la luz pública la información que se analice en este tipo de reuniones”.
Así mismo, el representante anunció que presentara una denuncia formal ante la Comisión Legal de Investigación y Acusación, en contra de Gustavo Petro. Según él, dicho principio legal fue violentado en cabeza del presidente.
También podría interesarle
“Generaron una especie de crisis”
Para Espinal, la situación es preocupante debido a que la difusión de temas y situaciones internas del gobierno genera una “especie de crisis” a nivel nacional e internacional.
Por otro lado, durante la entrevista se le preguntó por los consejos comunales del expresidente Álvaro Uribe (espacios emitidos al aire donde Uribe expuso, en señal en vivo, el desarrollo de su gobierno) y cuál era su diferencia con la transmisión del consejo.
A lo que respondió “Un Consejo de Ministros es una reunión privada para tratar y hacer seguimiento a las políticas que se vienen realizando en el país, mientras que los consejos comunales de Uribe o los encuentros de Duque eran diálogos con la comunidad donde no hay reserva legal de la información”.
Finalmente, manifestó que es su deber poner en conocimiento a las autoridades cuando se comete una ilegalidad, y que continuará refrenando las reformas de Gustavo Petro en el Congreso.