¿Petro dejará Twitter? Reitera comentarios de deportados y pone en duda su futuro en la red social
Durante la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller de Colombia, el presidente Petro puso en duda su futuro en la red social X (antes Twitter) propiedad de Elon Musk.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda ARCHIVO / Mauricio Dueñas Castañeda
Este miércoles 29 de enero en medio de la posesión de Laura Sarabia como nueva Canciller colombiana, el presidente Gustavo petro, nuevamente, defendió su postura sobre la crisis diplomática con Estados Unidos y respondió los cuestionamientos de distintos exministros, expresidentes y congresistas frente a sus polémicas decisiones que anunció en su cuenta de X (antes Twitter).
Lea también:
La tensión con EE. UU. se desencadenó luego de que el pasado domingo el mandatario desautorizara el ingreso de dos aviones norteamericanos con colombianos deportados, alegando que estos no recibieron un trato digno y solicitó al gobierno estadounidense que estas personas sean enviadas “en aviones civiles, sin trato de delincuentes”, porque “Colombia se respeta”. Lo anterior provocó una dura respuesta de Trump, con aranceles y sanciones a Colombia.
Una vez más, Petro reiteró su postura frente al endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump, asegurando que Colombia no se subordinará los intereses de Estados Unidos: “Nosotros defendemos nuestros intereses nacionales y los de la humanidad. Si la prensa cree que esto es borrachero o drogadicción, que lo piense (…), nosotros no somos un apéndice de propaganda de la Casa Blanca”.
El presidente también criticó la postura del presidente Trump frente a la región y rechazó lo que consideró imposiciones sobre el manejo de tecnologías estratégicas:
“Creen que le voy a decir a Trump: acepto sus condiciones para el manejo de la nube, o el mundo o América Latina aceptamos y nos arrodillamos. Pero hay que asumir la pelea, y asumir la pelea es en primer lugar tomar posición a cualquier hora de la madrugada, de la noche o del día”.
Tal como expresó Petro, “la nube” es el gran cerebro de la humanidad, a lo que agregó, “por primera vez tenemos un cerebro común, cada vez nos acercamos más a lo común. La palabra a veces para algunas y algunos es maldita, pero hoy tenemos un cerebro común que nuestras tecnologías no habían podido producir antes. Antes teníamos un diálogo entre el pensamiento, leíamos libros, teníamos bibliotecas, yo todavía tengo una. Ya casi no hacen casas con bibliotecas, es un síntoma de los tiempos. Pero a medida que la tecnología fue avanzando, fuimos reemplazados por este tipo de redes telemáticas y se empezó a construir lo que se llama la nube, que no es más que la digitalización del pensamiento”.
¿Petro dejará Twitter? Esto dijo el presidente
El jefe de Estado aprovechó su intervención para responder a las recientes declaraciones del presidente Trump, quien advirtió que los países que no reciban a los deportados “van a pagar un precio alto económico, inmediatamente impondremos aranceles”.
Trump también bromeó sobre la situación de los deportados: “Que les parece ser el piloto de un avión, tienen a 300 personas ahí atrás asesinos, narcotraficantes, delincuentes de algún tipo, mafiosos, o pandilleros y usted está viajando en ese avión, no va a funcionar... ¿Recuerdan la película Con Air?, eso era diferente eran actores".
Frente a esto, Petro dijo que no había criminales en los dos aviones que transportaban, según información verificada y corroborada por las autoridades siguiendo los protocolos establecidos para los vuelos de deportación. Incluso, indicó que en los vuelos venían 42 niños colombianos.
“Veía en Twitter, que es de Elon Musk y me toca cambiar de red, que los blancos y arios en Estados Unidos estaban contentos”, dijo el presidente sobre los vuelos con deportados. “Trajimos 42 niños. ¿De dónde acá el señor Trump me va a decir que 42 niños colombianos son delincuentes?”.
Petro compara deportaciones con trenes enviados a campos de concentración
Durante su discurso, Petro también comparó las deportaciones de EEUU con los envíos de decenas de miles de personas a los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial por parte de la Alemania nazi:
“Del episodio con Trump (...) hay una serie de lecciones que hay que aprender, de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país. Allá habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943 porque usaban los trenes y las líneas férreas para llevar vagones enteros repletos de judíos, socialistas y comunistas para el campo de concentración”.
Con estas recientes declaraciones, Petro dejó en duda si podría abandonar Twitter. Lo que sí dejó claro es que, su gobierno del Cambio seguirá defendiendo la soberanía y los intereses del país, al tiempo que insistió en que la lucha contra la crisis climática es una oportunidad económica para Colombia. “No es que porque no vayamos a vivir del petróleo y del carbón nos vamos a arruinar, lo contrario”.