Radio en vivo

Ciudades

El aporte de ‘Guaguachama’ en Nariño

Migrantes y población de acogida ejemplo de emprendimiento

Las Mujeres de 'Guaguachama'

Pasto-Nariño

Mujeres migrantes procedentes de Venezuela y población de acogida en el departamento de Nariño hacen parte del proyecto Guaguachama, enmarcado en “Más que banderas, somos mujeres”, una iniciativa de ONU Mujeres en colaboración con la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos, a través de la cual se ha suministrado herramientas para su empoderamiento en el ámbito empresarial y personal.

El aporte es muy significativo y así lo narran quienes han formado parte de este proceso en el departamento de Nariño, puesto que reconocen su transformación y el impulso que han logrado los distintos emprendimientos.

Juan Pinzon

El proyecto ha logrado que las beneficiarias superen varias barreras de acceso a oportunidades para satisfacer sus necesidades.

En el departamento de Nariño se hizo la firma de un Pacto por la Inclusión Socioeconómica, para lo cual se convocó a más de 20 instituciones del sector público y entidades del sector privado, dispuestas a apoyar desde sus iniciativas y capacidades, diferentes actividades del proyecto.

Tras la selección de 300 mujeres se aplicó un diagnóstico que permitió el fortalecimiento de emprendimientos y una ruta de empleabilidad, las mujeres accedieron a capacitaciones en áreas financieras y digitales, para impulsar nuevos modelos de negocios que transformaron sus vidas.

LUIS PONCE M.

En el departamento de Nariño, un total de 26 empresas del sector público y privado hacen parte de los Pactos por la Inclusión de mujeres migrantes y comunidades de acogida que servirán como base experiencial para las propuestas y emprendimientos de las mujeres que integran Guaguachama en su Tercera Fase.

·