Radio en vivo

Ciudades

Dineros excedentes de Emcali se habrían invertido en programas de la Secretaría de Cultura

Afiliación de los gestores culturales de Cali y la construcción del Parque Pacífico serían las obras que recibieron parte de los excedentes financieros de las empresas municipales.

Cortesía. / Foto Emcali

Cali, Valle del Cauca

De acuerdo con documentos de la Secretaría de Cultura de Cali, Caracol Radio pudo evidenciar que durante los últimos años se habrían ejecutado diferentes proyectos con recursos provenientes de los excedentes financieros de Emcali.

En el año 2022, esta dependencia destinó cerca de $ 6.993 millones pesos para la afiliación de los gestores culturales de la ciudad al Sistema de Seguridad Social, dicha inversión también se complementó con dineros de la estampilla Procultura y parte de los excedentes financieros de las empresas municipales.

Lea también...

Otra de las obras que también tuvo contribución de Emcali fue el Parque Pacífico cuyo valor asciende a los $ 29.827 millones de pesos. Sin embargo, las fuentes de financiación de este espacio se complementan con el recaudo de la estampilla Procultura y recursos del crédito interno de la alcaldía de Cali.

Gestión en el gobierno Ospina

Durante el cuatrienio del alcalde Jorge Iván Ospina, la secretaría de Cultura emprendió diferentes programas y proyectos que tenían por objetivo posicionar a la ciudad como un referente en materia de expresiones artísticas.

En 2020, bajo la gestión del entonces secretario José Darwin Lenis se tuvo una ejecución presupuestal del 76,8% correspondientes a $ 49.382 millones de pesos, entre las inversiones que más dinero movilizaron en ese año se encuentra el pago de la seguridad social de los gestores culturales de Cali con un valor de $ 4.861 millones de pesos.

El año siguiente, la secretaría estuvo a cargo de Ronald Mayorga quien destinó cerca de $ 4.516 millones de pesos para el fortalecimiento de las bibliotecas públicas de la ciudad. En cuanto a la consolidación de la oferta cultural de talla internacional en Cali se invirtieron $ 23. 738 millones de pesos. La ejecución presupuestal para el 2021 subió al 86,6% correspondientes a $ 75.043 millones de pesos.

El 2022 trajo consigo la realización de eventos multitudinarios como el Petronio Álvarez, el cual tuvo un costo de $ 7.756 millones de pesos, mientras que para el Encuentro Mundial de Culturas Populares se destinaron $ 708 millones de pesos. No obstante, en ese año no se ejecutó la recuperación de los espacios artísticos y culturales de la comuna 11 de Cali, donde se tenía proyectada una inversión de $ 440 millones de pesos.