1Luego de las elecciones presidenciales que se realizaron el pasado domingo 27 de mayo, los usuarios han querido verificar los votos.
2Por esto, han ingresado a la Registaduría en donde se pueden ver los formatos de resultados de todas las mesas de votación y han encontrado algunas anomalías en el conteo de votos del candidato Iván Duque
3El usuario de Facebook Bohorquez David fue uno de los primeros colombianos en darse cuenta del “fraude electoral”.
4De igual forma algunos usuarios de Twitter se han puesto en la tarea de revisar el formato E14 y han publicado algunas imágenes en las que piden respuesta a la Registraduría Nacional.
5El formulario E14 es un mecanismo de verificación de votos. Se diligencia una vez cerradas las votaciones y deben estar firmados por los tres jurados.
6En un comunicado de cinco puntos la organización electoral aclaró que ante las dudas frente al número de votos, se pueden hacer reclamaciones y resolverlas en el escrutinio.
7“Como se ha explicado reiteradamente en diferentes escenarios, puede ocurrir que en algún formulario E-14 exista un tachón o enmendadura, entre otras razones porque éstos son diligenciados por personas, los jurados de votación, y ellos pueden cometer errores al momento de diligenciarlos." Registraduría
8"Los tachones o enmendaduras no configuran un fraude" Registraduría
9"El Código Electoral contempla estas situaciones y la instancia en que se corrigen y solucionan está en las comisiones escrutadoras presididas por jueces de la República" Registraduría