Reinstalación mesa de diálogos entre el Gobierno y ELN
Desde Caracas Venezuela se encuentran reunidos el grupo negociador del Gobierno de Colombia y el del ELN.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/R4TTW6CCOVH5TEDMS7L22GJYSQ.jpg)
Reinstalación mesa de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN - Cortesía
Este lunes 21 de noviembre se retoman los diálogos con el ELN en Caracas, Venezuela, esto luego de que el pasado viernes 18 de noviembre la oficina del alto comisionado de Paz confirmara la información. En medio del encuentro, ambas delegaciones dejaron claro que hay voluntad para reanudar este proceso de paz. De esta manera, aseguraron que trabajarán las próximas en los detalles de cómo será este proceso.
Esto ocurre luego de que el presidente Petro manifestará en varias ocasiones su intención de trabajar por la ‘paz total’ que ha prometido durante los últimos meses. Ante esto, se da la necesidad de retomar los dialogos de paz con el ELN, que comenzaron durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y que fueron pausados mientras Iván Duque estuvo al frente de Colombia.
El equipo negociador del Gobierno está integrado por los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro; el presidente de Fedegán José Félix Lafaurie; Eliot Gerardo Benavides, el escritor Otty Patiño, exmiembro del M-19; el líder campesino Alberto Castilla, el antropólogo Horacio Guerrero; Olga Silva; Rodrigo Botero Garcia; Carlos Rosero; Álvaro Matallana Eslava; Rosemary Quintero; Dayana Paola Urzola Domico y Orlando Romero.
Mientras que por parte del ELN la mesa de diálogos estará conformada por Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Silvana Guerrero, Consuelo Tapias, Sabel Torres, Tomás García, Óscar Serrano, Viviana Henao y Alirio Sepúlveda.
Recordemos, que anteriormente la Fiscalía quitó las órdenes de captura de unos miembros del ELN para lograr los diálogos con el grupo guerrillero.
Declaración conjunta de las delegaciones del Gobierno y el ELN
En la declaración conjunta desde Venezuela las delegaciones del Gobierno y el ELN aseguran que el proceso tendrá, “la mayor participación posible y eficaz de la sociedad”, y que existe la voluntad política y ética para avanzar en un dialogo político
ELN no pide nada. Nos han dicho cuántas curules quieren en el Congreso. No las necesitamos. El problema es que hay que cambiar Colombia
El ELN no firma lo que no va a cumplir. Lo que firma lo cumple
Con Santos dejamos seis puntos. Vamos a construir una agenda común de paz, y esperamos con este Gobierno desarrollarlos
El ELN insiste en que las mesas de negociación deben ser rotativas. Así como señala que este es un punto que debe acordarse con el Gobierno de Colombia
La decisión de liberar a 'Violeta' es parte de los acuerdos con el ELN basados en la buena fe y compromiso. Lo que podemos dar fe es que la República de Venezuela ha cumplido su papel con idoneidad y transparencia.
"Todos los participantes de la delegación del Gobierno, que han mostrado la mejor disposición, están dispuestos a resolver diferencias que encontremos con el ELN, de quienes hemos visto disposición para llegar a una paz real", Otty Patiño, jefe del equipo negociador.