Política

Derecho información

Ley reduciría plazos para entregar información a periodistas y congresistas

En el Congreso fue radicado un proyecto que busca reestablecer los plazos normales para responder a los derechos de petición y otras solicitudes.

Ley reduciría plazos para entregar información a periodistas y congresistas

Ley reduciría plazos para entregar información a periodistas y congresistas / Juan Páez (Colprensa)

De acuerdo con autoridades sanitarias en el mundo y en Colombia, la pandemia no se irá al menos dentro de los próximos 2 años. Por esta razón, la oposición radicó un proyecto de ley en el Senado que busca reestablecer los tiempos y condiciones para la entrega, a periodistas, congresistas y organizaciones, de la información que solicitan a las autoridades.

La iniciativa, encabezada por el senador verde Jorge Londoño, busca modificar el artículo 5° del decreto 491 del 2020, que se emitió por cuenta de la pandemia y las demoras que se podrían causar por las restricciones establecidas. Antes en 15 días debían resolverse las peticiones, pero este decreto duplicó el plazo a 30 días.

Le puede interesar:

-   ¿Por qué viajaron 9 congresistas a México ad portas de un tercer pico?

-  Piden a Duque "cobrarle a Maduro" los gastos de manejo de crisis migratoria

"En esta pandemia lo que se hizo evidente fue el hiperpresidencialismo. Cómo tantas funciones inclusive del legislativo se concentraron en el ejecutivo. Por eso este proyecto propone que ya no se amplíen los términos para responder los derechos de petición, como lo estableció el decreto 491", explicó Londoño.

De esta manera, asegura, "protegemos el derechos a una información. Esos términos del derecho de petición no podrían ampliarse en los casos en que sean presentados por periodistas, organizaciones civiles defensoras de Derechos Humanos, institutos de investigación social o centros académicos. Tampoco cuando lo soliciten los cuerpos colegiados territoriales: cabildos, concejos o asambleas".

En efecto, el legislador resaltó que "esta pandemia va para largo y es necesario regular esos límites para el caso de estos derechos fundamentales. Nosotros vimos un déficit de información en todo lo que ha sucedido durante la pandemia por parte del Gobierno Nacional, entonces se trata es de que esta información, por lo menos, sea clara, veraz y oportuna".

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad