6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

No legislo para individuos, sino porque la paz es un bien supremo y un derecho: senador Cepeda

El senador e integrante de la mesa de negociaciones con el ELN, Iván Cepeda, habló sobre la presentación de su proyecto de ley para sancionar a quienes cometan actos de obstrucción de la paz.

No legislo para individuos, sino porque la paz es un bien supremo y un derecho: senador Cepeda

No legislo para individuos, sino porque la paz es un bien supremo y un derecho: senador Cepeda

08:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1700234098740/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Iván Cepeda, senador de la República. Foto: EFE.

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley que busca hacer una modificación al Código Penal y Disciplinario de Colombia, con la creación de un nuevo delito de “obstrucción a la paz”.

Lea también

El líder de la iniciativa es el senador Iván Cepeda, quien además hace parte de la mesa de negociaciones de paz con la guerrilla del ELN.

El proyecto, que no es nuevo en el Congreso, pues ya se ha comentado en oportunidades anteriores, no fue bien recibido en algunas instituciones.

En especial por parte del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, quien lo denominó como “un adefesio”.

La iniciativa del congresista Cepeda está dirigida a investigar y sancionar las conductas delictivas que obstruyan, impidan o restrinjan la exploración, inicio, finalización e implementación de procesos de paz adelantados por el Gobierno Nacional.

En conversación con 6AM Hoy por Hoy, el senador Cepeda explicó los detalles del proyecto. Aseguró que lo presentará cuantas veces sea necesario, hasta lograr su aprobación y a pesar de las posturas contrarias.

“Yo no legislo para personas ni para individuos, yo legislo porque considero que la paz es un bien supremo y un derecho de los colombianos y que, por lo tanto, hay que protegerlo”, expresó el congresista.

Los detalles del proyecto

En el documento radicado por el senador Cepeda se propone condenar los delitos que obstruyan la paz del país con sanciones económicas que van desde mil hasta diez mil salarios mínimos.

De igual forma, se busca castigar con penas de entre 10 y 15 años de prisión a quienes cometan delitos considerados en la ley.

Para los servidores públicos que ejercen autoridad, las penas podrían ser entre un 50% y 75% mayores.

Sin embargo, la redacción del documento ha generado preguntas y confusiones sobre su viabilidad. Razón por la que el senador Cepeda decidió hacer una modificación aclaratoria, pero no retractarse de la propuesta.

“No lo voy a retirar, voy a ajustar para que no quede ninguna duda con relación al hecho de que el proyecto no busca agredir o lesionar el debate público y democrático sobre los procesos de paz”, explicó.

Añadió que lo que busca tipificar a través de su proyecto son acciones como “el asesinato de firmantes de paz, líderes sociales o personas que trabajan por la paz”.

También “el robo de recursos públicos o la agresión contra acuerdos de paz e instituciones que trabajan por los acuerdos pueden constituir, como lo dice en el proyecto, una obstrucción que debe ser tipificada penalmente”.

Sobre los procedimientos penales en contra de funcionarios públicos dentro del proyecto de ley, que es uno de los puntos más discutidos y criticados, Cepeda explicó cuáles son las condiciones de su tipificación.

“Si un funcionario llegase a cometer un acto de peculado, sí estaría incurriendo en lo que llamamos obstrucción de la paz”, señaló.

Esto, porque “más allá de haber tenido una falta disciplinaria, está cometiendo un delito que puede efectivamente tener un daño profundo que obstruya el proceso de paz”, agregó.

En ese sentido, acciones como el retraso deliberado de expedientes y procedimientos en el marco de la justicia transicional, “máximo, puede dar para una acción disciplinaria” investigada por la Contraloría General de la Nación”.

El fiscal Francisco Barbosa ha sido uno de los opositores más férreos de la iniciativa de Cepeda, señalando problemas de tipificar asuntos que ya contiene la ley.

Sin embargo, su postura no es motivo de preocupación para Cepeda, respecto a la discusión parlamentaria de la propuesta: “soy muy tolerante con los engendros del fiscal Barbosa también”, dijo.

Una idea recurrente

El senador Cepeda conoce con claridad cuál es el primer tropiezo que puede tener su proyecto en el Congreso: “¿Por qué tipificar delitos que ya están tipificados en la norma penal? Porque se tipifica un comportamiento que no necesariamente está castigado en el código penal”, señaló.

“Cuando se asesina a alguien que está en un proceso de paz, además del homicidio, se produce un gravísimo daño al proceso de paz y desincentiva que otras personas puedan tomar ese camino de dejar las armas e incorporarse a la sociedad por las vías del acuerdo”, añadió.

Si bien el proyecto ya se ha discutido en otras oportunidades dentro del Congreso de la República, el negociador de paz con el ELN insiste en que lo presentará hasta que sea aprobado.

“No es esta la primera vez que yo presento esta iniciativa. Lo he hecho en otras oportunidades. A mí me gustan las causas que no son muy populares y a veces son perdidas, creo profundamente en ellas”, dijo.

Lanzó además una advertencia sobre su persistencia ante la oposición de quienes dirigen la institucionalidad del país.

“Las defiendo, aunque no sean objeto de una gran simpatía por personas como el Fiscal General de la Nación”, comentó.

Cepeda fue enfático en aclarar que su última decisión sobre el proyecto de ley no es retirarlo de la agenda legislativa.

Solo hará una modificación para aclarar las dudas que aún existen sobre sus detalles en el marco de un importante proceso de diálogo de paz con distintos actores armados del país.

“Espero que no haya necesidad de presentarlo muchas veces más. Lo seguiré haciendo, sea cual sea la política de paz vigente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad