Organizaciones pro-inmigrantes advierten de arrestos a migrantes legales en redadas de EE.UU.
Luego de que la administración de Donald Trump impusiera una especie de cuota mínima de arrestos, entre 1.200 y 1.500, organizaciones a favor de la migración advierten de la detención de migrantes con Greencard y personas en proceso de cambio de estatus migratorio
Organizaciones pro-inmigrantes en Estados Unidos elevan la preocupación por la posible deportación de extranjeros residentes legales o personas en proceso de ajuste de estatus, tras la orden de aumento de redadas contra irregulares por parte del presidente Donald Trump.
El presidente Donald Trump ordenó el aumento de redadas y detenciones a indocumentados en Estados Unidos y estableció una cuota mínima de 1.200 a 1.500 arrestos por día.
Organizaciones pro-inmigrantes de la Unión Americana advierten que para cumplir con estas cuotas las autoridades estarían arrestando y ordenando la deportación a inmigrantes con residencia legal permanente, conocida como “Greencard” y migrantes en espera de ajuste de estatus legal.
Le puede interesar: El CEA advierte que crisis entre Colombia y Estados Unidos afectará el PIB del país
En entrevista con Caracol Radio, Abel Nuñez director de Director Ejecutivo de la organización CARECEN explicó la situación actual que enfrentan los migrantes indocumentados y en proceso de regulación bajo el gobierno Trump.
“El único proceso que protege a una persona de deportación es el proceso de asilo político, pero uno de los problemas que nosotros estamos monitoreando, es que están perfilando a personas, simplemente porque se ven latinos o porque habla otro idioma o tiene acento cuando hablan. Técnicamente deben verificar la información antes de que se haga una deportación, pero el peligro es que en ese afán de cumplir con unas metas políticas sí pueden haber víctimas”, dijo Nuñez.
El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, dijo recientemente que estaba al tanto de “al menos algunos” arrestos colaterales: detenciones de personas sin antecedentes penales que estuvieron presentes durante las redadas. Dijo que es probable que se repitan a medida que se intensifiquen las acciones de control de inmigración en todo el país.
De acuerdo con Nuñez, esta no sería la primera vez que Estados Unidos estaría deportando migrantes legalizados además de irregulares, aseguró que durante la operacion “Wet Back” o “espalda mojada” en el goabierno de Eisenhower, fueron deportados ciudadanos americanos con rasgos mexicanos.
“Se ha visto en la historia estadounidense, en los 20s hubo un programa llamado Wet Back donde hicieron el esfuerzo de deportar particularmente a personas de descendencia mexicana y en esos actos deportaron a gente nacida en Estados Unidos. En este momento para allá vamos y ese es el peligro. Por eso estamos procurando que se respeten las reglas”, dijo Nuñez.
Según un informe de la agencia de inmigracion y control de aduanas ICE en el año fiscal 2024 se realizaron 113.431 arrestos administrativos . Eso equivale a unos 310 arrestos al día. Este lunes las autoridades reportaron que en 24 horas fueron arrestados más de 1.100 inmigrantes indocumentados y durante el fin de semana más de 1.300 irregulares fueron detenidos, mostrando un considerable aumento en estos arrestos y futuras deportaciones.
De acuerdo con Nuñez, estas deportaciones obedecen más allá de reforzar la ley migratoria del país, “lo triste es que se están haciendo los arrestos y deportaciones por razones políticas, porque en este momento la población dominante blanca de ascendencia europea que fueron los que votaron en mayoría por este presidente, tienen un miedo profundo que personas de otros paises particularmente de latinoamericana están tomando el control y los están reemplazando, esto se llama la teoría del reemplazo esto es muy popular entre los votantes de Trump”.
En contexto: Policía de Estados Unidos mató un indultado por Trump que se saltó un control de tráfico
Abel Nuñez también resaltó un estudio reciente sobre la demografía de los Estados Unidos, “para el 2045 este país se convierte en un país mayoritariamente minoritario, eso quiere decir de que la población dominante blanca de ascendencia europea ya no va a ser la mayoría y eso está causando un miedo profundo que van a dejar aceptar cosas macabras que le hagan a diferentes comunidades vulnerables”, aseguró el director ejecutivo de CARECEN a Caracol Radio.