6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Habrá nuevas intervenciones y estudiamos si hay saboteo con modelo de maestros: Supersalud

En 6AM Hoy por Hoy, Luis Carlos Leal, Superintendente Nacional de Salud, se conecta para discutir las implicaciones de las medidas cautelares impuestas a Fiduprevisora y Fomag.

Habrá nuevas intervenciones y estudiamos si hay saboteo con modelo de maestros: Supersalud

Habrá nuevas intervenciones y estudiamos si hay saboteo con modelo de maestros: Supersalud

13:59:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716383084_283_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Luis Carlos Leal, Superintendente Nacional de Salud/Cortesía

Los profesores en Colombia han manifestado su inquietud sobre el funcionamiento del sistema de salud bajo la nueva modalidad implementada por Fiduprevisora. En respuesta a los crecientes problemas, la Superintendencia Nacional de Salud ha tomado una medida cautelar para asegurar la protección de los derechos de salud de los docentes.

En Caracol Radio, el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, explicó que la medida ordena a Fiduprevisora y al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) corregir todas las acciones que ponen en riesgo la salud de los 820.000 maestros y sus beneficiarios.

“El objetivo principal es eliminar cualquier barrera que esté afectando la adecuada atención de los pacientes, garantizando la continuidad y calidad en la prestación de servicios de salud”, afirmó Leal Angarita.

Acciones inmediatas requeridas

Además, la Superintendencia ha dado a estas entidades un plazo de 72 horas para corregir más de 2,100 casos en los que se han identificado barreras para el acceso a servicios de salud. Asimismo, la Fiduprevisora y Fomag deben informar dentro de 5 días las medidas tomadas para cumplir con esta orden.

El Superintendente Leal enfatizó que la orden debe cumplirse y que no hay espacio para excusas. “Hemos recibido más de 2 mil casos en los que se nos ha solicitado garantizar la prestación de los derechos fundamentales de salud”, señaló. Si las entidades no cumplen con la orden en el tiempo establecido, la Superintendencia procederá con sanciones, que pueden incluir multas económicas.

Problemas previos y falta de respuesta

Leal reveló que desde el cambio del modelo contractual en mayo, ha habido múltiples problemas. A pesar de órdenes y directrices claras, no se ejecutaron los contratos necesarios ni se establecieron las redes de atención adecuadas. A pesar de 11 requerimientos formales, Fiduprevisora y Fomag no han dado respuestas satisfactorias.

En cuanto a Compensar, Leal comentó que la EPS presentó los documentos para solicitar su liquidación un mes después de su comunicado de prensa y la superintendencia tiene hasta este miércoles 22 de mayo para evaluar si los documentos son completos y pertinentes para iniciar el estudio de la liquidación.

Sin embargo, indicó que hasta ahora no se ha comenzado ningún proceso debido a dudas sobre algunos documentos enviados, los cuales serán corregidos o solicitados.

Para finalizar, el superintendente subrayó que una intervención no implica ser un obstáculo para mejorar la calidad de atención médica, al contrario, comentó que es una gran oportunidad para los beneficiarios. “Una intervención no implica un obstáculo o una barrera para mejorar la calidad de atención medica el país. Es más, los hospitales que tienen hoy media intervención, todos han generado una mejor oportunidad y calidad de atención, y es más, están hasta formalizando talento humano en salud, que es lo que desearíamos que existiera al interior del sistema de salud”, concluyó.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad