10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

“Solicité un Uber y cuando me fui a subir al carro, me canceló el servicio por negra”: víctima

Gina Moreno, víctima de racismo en Uber expresó que el conductor del vehículo le dijo textualmente: “En mi carro no se sube gente negra”.

“Solicité un Uber y cuando me fui a subir al carro, me canceló el servicio por negra”: víctima

“Solicité un Uber y cuando me fui a subir al carro, me canceló el servicio por negra”: víctima

11:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716393329_418_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gina Moreno, víctima de racismo en Uber.

En los últimos días, una usuaria denunció por medio de redes sociales un hecho de discriminación racista que vivió por parte de un conductor de la plataforma de transporte Uber. De acuerdo con la mujer llamada Gina Eugenia, el conductor de la aplicación se habría negado a llevarla hasta su destino por ser afrodescendiente.

En un video publicado por Gina Eugenia en su cuenta de X, se logra ver como ella le indicó al conductor del vehículo de color negro que es la persona que solicitó el servicio. Luego de dejar sus pertenencias en la parte trasera, intentó subirse al asiento del copiloto, pero de inmediato, recibió la negativa del sujeto y abandonó el carro.

En 10AM Hoy por Hoy, conocimos el testimonio de Gina Eugenia, quien indicó que tras esta desafortunada situación, Uber se comunicó directamente con ella para informarle que el conductor había sido retirado de la empresa:

“Yo solicité un servicio de Uber para desplazarme en la ciudad de Bogotá, llevaba una caja donde tenían material POP de unas gorras y unos sombreros que nos habían enviado al equipo de trabajo, pesaba un poquito. Entonces cuando vi que llegó el señor, le hice señas para poder subir la caja y tomé la caja pasé por delante del carro, abrí la puerta de atrás al identificar que era mi servicio. Cuando me fui a subir abrí la puerta y el señor me dijo, mira, qué pena acabo de cancelar el servicio”.

“En mi carro no se sube gente negra”

Al consultarle la razón detrás de la decisión de cancelar el servicio, el conductor le respondió textualmente: “En mi carro no se sube gente negra”. Según relató Gina Eugenia, esta respuesta la dejó consternada porque no se esperaba este tipo de comentario y rechazo por su color de piel:

“Quedé, pues muy sorprendida en shock, fue como si me hubieran noqueado y lo que hice fue bajar la caja, cerrar la puerta y caminar hacia la puerta de donde me encontraba (...) No podía entender en ese momento que no me habían prestado el servicio por ser una mujer negra, así que yo subí el video”.

En su relato, Gina Eugenia que proviene de la ciudad de Cali, agregó que ha sido víctima de varios racimos estructurales: “Yo soy una mujer afro, caleña, que hace un tiempo vive en Bogotá por temas laborales y tanto en Cali como aquí uno entiende que la gente tiene estos racimos es decir, hemos normalizado tanto desde el lenguaje actitudes discriminatorias por condiciones étnico-raciales, pero este tipo de acciones y pueden decir, sí, en pleno siglo 21, pero yo diría que están exacerbadas desde hace un tiempo y vemos el odio hacia personas étnicas en Colombia”.

Respuesta de Uber

Tras la publicación video, Gina Eugenia también tuvo que limitar su circulación por los múltiples comentarios racistas de usuarios: “La gente no puede, no entiende, no quiere o no le interesa el dolor del otro y esto es un delito en Colombia. Yo tengo herramientas jurídicas que me permiten a mí defenderme frente a estos actos y eso, pues es lo que va a pasar precisamente, pero tenía que denunciarlo y tenía que dejarlo en evidencia porque no puede seguir pasando es decir, tenemos niños afros en todos los rincones del país que también están sufriendo esto”.

Gracias al alcance de su publicación, la empresa Uber lamentó lo sucedido y se comunicó con Gina Eugenia para comentarle que el servidor había sido retirado la plataforma. De acuerdo con Gina, Uber investigaciones desde California, Estados Unidos, también la contactó este martes para conocer su caso y abrir una investigación respecto a su experiencia:

“Digamos que es una acción que debe hacer la empresa, verdad, pero la pregunta real es que están haciendo las empresas cuando se denuncia racismo de uno de sus o funcionarios o contratistas, ¿qué es lo que están haciendo las empresas y cómo le hacen seguimiento a eso?

Para Gina Eugenia, ya es hora de que se tomen este tipo de discriminaciones en serio y no se minimicen al interior de las empresas, ni en ninguna esfera de la sociedad: Uno puede ver la cantidad de denuncias que hay de racismo desde que salió la ley, seguimos todo el tiempo viendo que esto es como mecánico, es que está normalizado”.

Por último, Gina Eugenia envió un mensaje al sujeto que la discriminó por su descendencia: “Es un hombre ignorante. Yo no puedo entender cómo estaba prestando un servicio público, no puedo entender sus lógicas de moverse dentro de la sociedad con odio con asco y con discriminación. El mensaje para mí es que tiene que generar una mejor educación, no sé cómo este hombre, si es padre puede estar criando hijos y es hermano como se relaciona en un entorno como una ciudad como la ciudad de Bogotá en donde hay tantas personas étnicas”.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

11:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716393329_418_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad