Ciudades

Bogotá afronta el primer ciclo respiratorio del año: estás son las recomendaciones

En la capital hay más de 200 puntos de vacunación para proteger a los más pequeños de las enfermedades respiratorias.

Bogotá enfermedades respiratorias. Caracol Radio.

Bogotá enfermedades respiratorias. Caracol Radio.

Bogotá D.C.

La capital del país está afrontando el primer ciclo respiratorio del año. De acuerdo con el subsecretario de Salud, Julián Fernández, en la última semana se notificaron 46.152 atenciones, 21,8% más que la semana anterior.

“Sin embargo, se ha observado una importante aceleración de casos en las últimas semanas, aunque dicho incremento se encuentra dentro del canal endémico, y corresponde al primer pico epidemiológico. Para la semana epidemiológica 19 (05 al 11 de mayo del 2024), se han notificado un total acumulado de 668.282 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA)”, explicó la SecSalud.

El reporte de las hospitalizaciones demuestra que el 55.4% de los casos por infección respiratoria aguda se concentran en menores de 5 años y el 21% se concentran en población de 60 años o más.

Medidas de autocuidado para prevenir enfermedades respiratorias

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial.
  • Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios.
  • Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en nuestros niños, niñas y adolescentes u otro integrante de la familia.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura.
  • Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.
  • Mantener ventilados espacios de reunión familiar o eventos. Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones.
  • Limpiar las áreas de contacto que usan niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades.
  • Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones.
  • Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad.
  • Tener al día el esquema de vacunación, principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes.

Si presenta los siguientes síntomas debe asistir al médico

  1. Fiebre de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.
  2. Si su niño o niña presenta fiebre persistente o de difícil control; decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hunden las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad