Actualidad

Borrón y cuenta nueva 2.0: ¿Quiénes se benefician y cómo aplicar?

Se calcula que aproximadamente 5 millones de colombianos podrían verse beneficiados por la ‘Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0’.

Reporte de datacrédito

Reporte de datacrédito

En la Cámara de Representantes, se está llevando a cabo un debate crucial sobre una propuesta de ley estatutaria que promete ayudar a millones de ciudadanos con dificultades financieras. La iniciativa, conocida como “Borrón y Cuenta Nueva 2.0″, tiene como objetivo principal ofrecer una segunda oportunidad a aquellos que han caído en morosidad, permitiéndoles normalizar su situación crediticia sin perjudicar su historial financiero.

Le puede interesar

Se calcula que aproximadamente 5 millones de colombianos podrían verse beneficiados por esta medida. Estos individuos, actualmente marcados en la lista negativa de las centrales de riesgo, tendrían la posibilidad de limpiar su nombre y abrirse paso hacia nuevas oportunidades financieras.

Beneficios de la Ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’

La nueva legislación propuesta, si se convierte en ley, ofrecerá a los ciudadanos que salden sus deudas durante un periodo designado de un año, la posibilidad de mantener su historial crediticio limpio. Esto abrirá la puerta para que puedan solicitar nuevos préstamos sin que se les tenga en cuenta las deudas anteriores.

Deudas con ICETEX:

Un punto clave de esta ley es el alivio que brindará a los graduados de universidades privadas que han financiado su educación con préstamos del ICETEX. Tendrán la oportunidad de actualizar sus pagos atrasados, cancelar completamente sus deudas o establecer acuerdos de pago que les sean favorables.

Beneficios por un buen comportamiento de pago:

Los que demuestren responsabilidad manteniendo un registro de pagos sin fallas durante medio año, serán rápidamente removidos de cualquier lista negativa en las centrales de riesgo. Esto les permitirá acceder a nuevas oportunidades financieras y personales.

Periodo de gracia y negociación de pagos

La “Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0″ también contempla un periodo de gracia de 12 meses. Durante este tiempo, los deudores podrán negociar con los bancos cómo pagar sus deudas de una manera sencilla.

Es importante mencionar que para que esta Ley empiece a funcionar, tiene que ser aprobada antes del 20 de julio de 2024. Si no, no entrara en vigencia.

¿Requisitos para aplicar a la Ley?

Los deudores interesados en acogerse a los beneficios de esta ley deben cumplir con ciertos criterios:

  • Poseer una deuda que no exceda los 25 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes).
  • Establecer un acuerdo de pago con la entidad financiera correspondiente para resolver la deuda.
  • El primer incumplimiento de pago debe haber ocurrido hace más de dos años.

Además de los puntos mencionados, es importante destacar que la ley también contempla medidas adicionales para proteger a los consumidores y fomentar una cultura de responsabilidad financiera.

Por ejemplo, se establecen garantías adicionales para deudas de bajo monto, donde se requiere que las entidades financieras proporcionen advertencias previas antes de proceder con un reporte negativo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad