Ciudades

Galán sobre incendios en Bogotá: “Estamos en un momento difícil en calidad del aire”

Este lunes se presentaron 6 incendios en Bogotá. El de los cerros orientales permanece activo y las autoridades trabajan para controlarlo

BOG400. BOGOTÁ (COLOMBIA), 22/01/2024.- Un helicóptero, que utiliza el sistema Bambi bucket, arroja agua entre el humo que se observa hoy en los cerros orientales en Bogotá (Colombia). Bomberos, la Defensa Civil y las fuerzas de seguridad trabajan desde la mañana de este lunes para extinguir un incendio en los cerros de Bogotá que ha llenado de humo el oriente de la capital colombiana. EFE/ Carlos Ortega

BOG400. BOGOTÁ (COLOMBIA), 22/01/2024.- Un helicóptero, que utiliza el sistema Bambi bucket, arroja agua entre el humo que se observa hoy en los cerros orientales en Bogotá (Colombia). Bomberos, la Defensa Civil y las fuerzas de seguridad trabajan desde la mañana de este lunes para extinguir un incendio en los cerros de Bogotá que ha llenado de humo el oriente de la capital colombiana. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

Sobre las 7:30 de la mañana de este lunes 22 de enero, el Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá reportó un incendio en un predio de reserva forestal, en la parte alta de los cerros orientales, esto tras varios reportes de ciudadanos en redes sociales que daban cuenta de la humareda en varios puntos de la capital.

Siendo las 10:05 de la noche, los bomberos de las estaciones Centro Histórico, Chapinero, Puente Aranda, Caobos, Suba, Kennedy y Bicentenario, con el apoyo de la Brigada Forestal, trabajan por controlar el fuerte incendio forestal que consume el bosque en la Av. Circunvalar con calle 66.

De igual forma, en el lugar se activó el grupo especializado SART para realizar monitoreo constante con drones del área.

El alcalde, Juan Manuel Galán, aseguró que en total se presentaron 6 incendios en la ciudad y recalcó que la calidad del aire no es la mejor.

Estamos un momento difícil en calidad del aire, estamos en una época donde hay fenómeno de inversión térmica, estamos en pico respiratorio, hay una situación de vientos y de incendios, que vienen del oriente y sumados a eso esta este caso que afecta la calidad del aire”, dijo el mandatario local.

Autoridades locales como IDIGER, Carabineros Colombia, la Defensa Civil y la CAR Cundinamarca, también prestan sus servicios para hacer frente a la expansión del incendio y según reportan los bomberos de Bogotá, 168 personas se encuentran en operación para controlar las llamas.

La Defensa Civil de Colombia atiende el incendio forestal en los cerros orientales en la localidad de Chapinero, mientras que en las próximas horas el IDIGER designará un helicóptero con riego de agua para reducir las llamas.

Deterioro del aire

La Secretaría de Ambiente de Bogotá informó que se evidencia deterioro del aire y un aumento de material particulado en la ciudad debido a los incendios forestales registrados en Chapinero, Usme y Ciudad Bolívar.

Fuerza Aérea y Ejército atienden la emergencia

Actualmente, se encuentran en los cerros orientales 100 personas, entre Bomberos, Policía, Ejército, personal del Idiger, la CAR y la Defensa Civil, quienes trabajan por controlar el fuego.

Esto sumado a las 30 unidades de Bomberos Bogotá que están atendiendo el incendio que se presenta en los cerros orientales y de los cuales trabajan con 2 máquinas extintoras, 2 carrotanques y 7 camionetas para atender esta contingencia.

Recomendaciones:

La alcaldía de Bogotá dio las siguientes recomendaciones:

Cuide su salud:

  • Disminuir las actividades físicas intensas en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
  • Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (entre las 6:00 a.m. y las 10:00 am – entre las 5:00 p.m. y las 8:00 pm).
  • Al usar la bicicleta en vías de alto tráfico y zonas de mayor contaminación, se recomienda usar tapabocas.
  • Limpie las superficies y pisos de la vivienda utilizando paños o trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo. Si se encuentra cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, evite mantener abiertas ventanas y puertas.
  • Evite el consumo de tabaco y sus derivados o exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.
  • Mantenga actualizado el esquema de vacunación, use tapabocas si presenta infección respiratoria, lávese las manos frecuentemente, evite contacto con personas que presenten cuadros respiratorios y manténgase hidratado.
  • Evite transitar áreas industriales, canteras o zonas con presencia de quemas o incendios.

Reduzca la contaminación:

  • Utilice transporte público o comparta el vehículo particular y mantenga al día la revisión técnico-mecánica
  • Para el sector industrial y empresarial, implemente modelo de carga colaborativa, promueva la recepción y despacho de mercancías entre las 10:00 p. m. y 6:00 a.m., fomente los horarios, flexibles y el teletrabajo.
  • Reducir el uso de equipos y vehículos que emplean diésel como combustible.
  • No queme basuras o materiales como carbón o madera, no arroje colillas de cigarrillo, vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible en el espacio público que pueda generar incendios.

Transportadores:

  • De ser posible, utilice la vía Mondoñedo – Chía – Mondoñedo y otras vías alternas para evitar el paso por Bogotá.
  • En caso de ser necesario el ingreso o paso por Bogotá, trate de hacerlo entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m.
  • Mantenga apagado el motor del vehículo cuando esté estacionado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad