6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

5 militares y 19 civiles fueron capturados en operación de red de tráfico de migrantes

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de la Armada Nacional, entregó detalles sobre el modo de operación de la red de tráfico de personas que la institución desarticuló recientemente.

Armada Nacional desarticuló banda de tráfico de migrantes integrada por funcionarios de la institución

Armada Nacional desarticuló banda de tráfico de migrantes integrada por funcionarios de la institución

09:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1701863723926/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Tráfico de migrantes en San Andrés y Providencia. Foto: Colprensa.

El pasado 5 de noviembre la Armada Nacional de Colombia informó sobre el desarrollo de un operativo en el que desarticuló una banda dedicada al tráfico de personas en Colombia.

Lea también

La organización criminal estaba conformada por cinco integrantes de esa institución y 19 personas más, entre las que también estaba un funcionario de Migración Colombia.

Gestionaban el paso de migrantes colombianos hacia Estados Unidos vía marítima, desde el norte del país, por el mar Caribe, y desde la región del Urabá.

La organización, conocida como “La agencia”, hace parte de una red internacional de tráfico de personas, que se lucra con las ganancias procedentes de este delito.

Así lo comentó el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de la Armada Nacional, en conversación con 6AM Hoy por Hoy.

El almirante aseguró que estas personas deberán responder por la “conducta delictiva que han venido adelantando en torno al negocio irregular de mover migrantes en el Caribe y el Pacífico”.

La identificación de esta estructura delictiva se dio luego de un trabajo de la Armada Nacional para monitorear la normalidad de las operaciones y del personal de la institución.

Dinámica del delito

El almirante Cubides explicó que la identificación de las personas implicadas se dio en “una operación de inteligencia y contrainteligencia de la Armada”, para mantener la transparencia en sus acciones.

La Armada siempre está mirando hacia adentro el comportamiento de sus hombres: con quién se relacionan, cuáles son sus comportamientos y el manejo de sus finanzas”, comentó.

Y agregó que en ese proceso identificaron “a cinco tripulantes que estaban conectados con una red internacional dedicada al tráfico de Migrantes y denominada ‘La agencia’”.

Los militares inmersos en el negocio delictivo “estaban conectados con esta red y fueron capturados junto a otras 19 personas”, expuso, el comandante de la Armada.

El objeto de las operaciones de esta estructura era la movilidad de colombianos en el exterior. Las salidas se planeaban vía marítima en la mayoría de casos. En otros, lo hacían también a través de la selva del Darién.

Falsificaban documentos para obtener visas y coordinaban con lancheros y hoteles, con miras a que los migrantes se movieran de forma irregular en áreas como la de San Andrés y el Golfo de Urabá”, señaló el almirante.

Explicó además que los militares de la Armada que hacían parte de esta red se dedicaban a monitorear y entregar información a la organización criminal, relacionada con las operaciones de monitoreo.

De ese modo, los delincuentes siempre sabían con certeza cuál era la ubicación de las unidades de la Armada Nacional en los puntos de tránsito marítimo de migrantes y protegían sus acciones ilegales.

La operación de desarticulación de esta red por parte de la institución se dio al tiempo que la Defensoría del Pueblo llamaba la atención por el aumento del número de migrantes colombianos por vías como el Tapón del Darién.

Según Luis Andrés Fajardo, vicedefensor del Pueblo, entre enero y octubre de 2023 el aumento de colombianos que salieron del país de forma ilegal por corredores como la selva colombo panameña, fue de un 214%.

Mientras tanto, el aumento general del flujo de migrantes fue del 90%, contando a todos aquellos que cada día llegan desde otros países y continentes en el proyecto de cruzar hacia Estados Unidos.

El lucro de la migración

La Armada Nacional y demás instituciones de control y Fuerzas Militares del país han realizado distintas operaciones de monitoreo y control al negocio ilegal del tráfico de migrantes.

En ese proceso, indicó el almirante Cubides, han encontrado ya diferentes organizaciones dedicadas a traficar con personas.

Dejó claro además que en el contexto de la migración ilegal, quien comete el delito no es el migrante que busca llegar a un sitio con mejores condiciones de vida, sino los que se aprovechan de su necesidad.

El migrante no es un delincuente, es una persona de la comunidad global que transita por donde él quiere y aparece este delito cuando de forma irregular personas y organizaciones quieren movilizarlos”, explicó el comandante.

En el caso de la estructura delictiva que desarticuló la Armada Nacional en el Caribe y el Pacífico colombiano, las lanchas para transportar migrantes no se encontraban registradas ni cumplían medidas básicas de seguridad.

“Estas organizaciones cobran un montón de dinero, se aprovechan, inclusive hasta los dejan abandonados y abusan de ellos”, explicó el alto mando.

Por el momento, la Armada Nacional sigue trabajando en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea, para identificar y desarticular las organizaciones dedicadas a este negocio.

Además de las pequeñas organizaciones que trafican con migrantes colombianos y extranjeros, grandes grupos como el Clan del Golfo controlan parte del negocio, según Human Rights Watch.

“El Clan del Golfo obtiene en promedio 125 dólares por migrante que cruza el Tapón del Darién. Eso quiere decir que este año habría logrado hacerse con más de 50 millones de dólares”, dijo en su momento Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de la entidad.

Por su parte, el almirante Cubides agregó que en la Armada están “siendo cero tolerantes a la corrupción y al actuar de estos hombres que han decidido hacer lo incorrecto, rompiendo nuestro código de ética y transparencia”.

Señaló además que las personas capturadas ya fueron puestas “a buen recaudo de las autoridades, para que respondan en el marco del Código Penal”.

Ataques a navieras en el Magdalena

Durante su comunicación con 6AM Hoy por Hoy, el comandante de la Armada habló también sobre la inseguridad que viven los tripulantes de navieras por el río Magdalena.

“Hemos detectado unos ataques a la flota naviera en dos sectores puntuales del río Magdalena: Pinillos y El Banco, cerca a Puerto Wilches”, indicó el alto mando.

Además de tres arremetidas con armas de fuego, también han encontrado panfletos que “tienen unas características diferentes a los que usualmente usa el Clan del Golfo”.

Para atender la situación, la institución desplegó una serie de unidades fluviales encargadas del monitoreo y seguridad para el tránsito de las barcazas.

El trabajo de seguridad temporal lo han realizado de la mano del Ejército Nacional, al tiempo que evalúan nuevas alternativas como embarcar uniformados para proteger el tránsito de las navieras por el río.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad