Ciudades

Visita de Petro a Ayapel: reubicación, plan de alivios, válvula del mercurio y Caregato

“Tenemos que llegar a un pacto de convivencia en La Mojana, porque en La Mojana hay y habrá agua, lo que tenemos es que respetarla”, dijo el presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro en Ayapel, Córdoba.

El presidente Gustavo Petro en Ayapel, Córdoba.

Montería

La noche del viernes 17 de mayo, al intervenir en la Asamblea de Damnificados de La Mojana, el presidente Gustavo Petro indicó que el reasentamiento de los damnificados por el rompimiento del dique Caregato será voluntario.

Lo dijo el jefe de Estado en respuesta a que autoridades locales, grupos sociales y comunidades se negaran a la propuesta que lanzó hace un par de días la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, de reubicar a las familias afectadas en las poblaciones de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar.

“Si aquí (en La Mojana) la gente quiere una reubicación, nosotros tenemos que hacerla, y eso se llama Reforma Agraria. Y Sucre y Córdoba necesitan una Reforma Agraria”, dijo.

Más información

Destacó la importancia de adelantarse a los eventos naturales con rapidez. “Podemos adelantarnos en eso, y la gente que se quiera reasentar hay que abrirle la puerta. Es voluntario, no es obligatorio. Es voluntario, pero usted tiene la ley del 2012 que le da la facultad de implementarla ya”.

Asimismo, pidió a las entidades competentes aplicar esta ley que facilita que “se compre de manera obligatoria vivienda, bien sea urbana o rural”, para ubicar damnificados.

Plan de alivios para campesinos morosos

El Gobierno Nacional tiene listo el plan de ayuda a los campesinos de la región de La Mojana afectados por el desbordamiento del río Cauca a través del boquete de Caregato.

Durante la Asamblea de Damnificados, el mandatario le pidió un informe al Ministerio de Agricultura sobre los 213 mil millones de pesos que deben los campesinos de la región al Banco Agrario, para buscar posibles ayudas.

“La gente viene de una inundación de hace dos años, luego la sequía y otra vez la inundación. Si nosotros les cobramos los créditos a todos, vamos a ahorcar a más de uno”, aseguró el jefe de Estado.

Frente a ello, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, dijo que se tiene listo un plan de ayuda a los campesinos de la región, que consta de ocho ejes de acción, uno de los cuales tiene que ver con alivio a los créditos con el Banco Agrario.

Cerrar la válvula del mercurio

El presidente Petro advirtió que el mercurio envenena el agua del río Cauca y proviene de la forma en que se trabaja la minería en el Nordeste Antioqueño.

Aseguró que una de las salidas para frenar esa situación es titulizar a los pequeños mineros de esa región, como se hizo ya con 156 de ellos en Caucasia, Antioquia, el pasado mes de abril.

La solicitud de aumento de títulos a pequeños mineros la hizo el mandatario para empezar a concertar soluciones estructurales frente a la situación de crisis que presenta la región por las inundaciones derivadas por la ruptura del dique Caregato.

Opción de cerrar el boquete de Caregato

El jefe de Estado descartó que la solución a las inundaciones en La Mojana sea convertir la región en una sabana de pastos para la ganadería.

Petro encomendó a la Armada Nacional hacer un estudio y emitir un concepto sobre las ventajas y dificultades de la opción de cerrar el boquete de Caregato.

“La Armada tiene que ir, mirar y dar un concepto; ver si todavía la velocidad del agua nos permite tapar. Si se puede se tapa”, concretó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad