Justicia

Funcionarios de Cancillería y Registraduría capturados por tráfico de migrantes

Alrededor de 31 personas resultaron capturadas por expedir documentación falsa para entregársela a migrantes dominicanos y venezolanos. Se destacan en los capturados tres funcionarios activos de la Registraduría y tres de la Cancillería.

Imagen referencial a trabajo coordinado entre Dijín de Policía Nacional, Fiscalía General y Registraduría, frente a situación migratoria en el país.

Imagen referencial a trabajo coordinado entre Dijín de Policía Nacional, Fiscalía General y Registraduría, frente a situación migratoria en el país.

Bogotá

En un trabajo coordinado entre la Dijín de Policía Nacional, la Fiscalía y la misma Registraduría, sumado al apoyo de la Oficina de Investigaciones Criminales del Servicio de Seguridad Diplomática de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, se capturaron a estas 31 personas en Bogotá, y municipios de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Amazonas, Caquetá, Cesar, Sucre y La Guajira.

La banda que delinquía principalmente en Barranquilla, era liderada por un ciudadano dominicano y una mujer colombiana, todo por expedir alrededor de 344 cédulas de ciudadanía, registros civiles y tarjetas de tránsito falsas, que este grupo delincuencial le entregaba a migrantes en su mayoría de origen dominicano, pero también venezolanos.

Ver también...

Según el coronel Edwin Urrego, director de Investigación Criminal e Interpol de la Policía, la organización cobraba entre 2.000 a 4.500 dólares, para expedir y entregar los falsos documentos, para que los migrantes pasaran por colombianos en cada punto de migración internacional, especialmente a México y por último a los Estados Unidos; aunque se conocieron casos de migrantes dirigiéndose a países de Europa.

El líder de la banda delincuencial era buscado en 196 países

El ciudadano dominicano, lideraba a 11 personas los cuales eran encargados de buscar y perfilar migrantes en República Dominicana, Venezuela y Colombia, para que en nuestro país, se les pudiera presuntamente de manera legal, ofrecer, tramitar y expedir documentos falsificados. En esto último entraban a operar los 6 exfuncionarios de la Registraduría y 3 funcionarios, 5 exempleados de la Cancillería, para elaborar registros civiles que pudieran suplantar a los extranjeros, quienes al final eran formalizados por tres personas en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Captura de integrantes de red que traficaba con migrantes y expedía de documentos falsos. (Cortesía: Policía Nacional.)

Ver también...

Todo este entramado administrativo, era conocido por más de 196 países, en los que buscaban al ciudadano proveniente de República Dominicana, por los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir. Mientras que la mujer colombiana, contaba con el talento de inmiscuirse en esas entidades y que seis de sus familiares, lograran convencer a funcionarios de la Registraduría.

Los capturados, serán imputados por los delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público y enriquecimiento ilícito.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad