Justicia

Aplazamiento de audiencia contra Aroch Mugrabi, amenaza con prescripción del caso

Ha sido aplazada hasta el próximo 24 de junio la audiencia contra el empresario Alberto Aroch Mugrabi, por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

El caso del empresario inmobiliario y textil Alberto Aroch Mugrabi, a la espera de su audiencia audiencia por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

El caso del empresario inmobiliario y textil Alberto Aroch Mugrabi, a la espera de su audiencia audiencia por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

Bogotá

Ha sido aplazada hasta junio la audiencia en el caso contra el empresario Alberto Aroch Mugrabi, por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

Hasta el próximo 24 de junio, se reanudará la audiencia según decidió el juez cuarto Penal Especializado de Bogotá, en la cual se evaluarán las pruebas, que dentro de sí llevan más de 100 testimonios, y adelantar finalmente la audiencia preparatoria de juicio, dentro del caso sobre el multimillonario contrato de arrendamiento suscrito por la Contraloría en 2012, del edificio del Centro Comercial Gran Estación 2, en el Occidente de Bogotá, y que presuntamente fue financiado con dineros ilegales.

La decisión va más por el tiempo que ha llevado analizar las 899 páginas del fallo, por parte de abogados de las víctimas, la defensa de los procesados y apreciaciones de Fiscalía y Procuraduría, por lo que se estimó que para finales de junio, es el lapso debido no sólo para continuar con el caso sino igualmente evitar que prescriba.

Ver también...

En la acción penal donde también están siendo procesados Ricardo Munar Fernández, Fernando Rivera Cifuentes y William Hernando Morales Prieto, se estimarán las solicitudes que tienen defensa y Fiscalía, para analizar las pruebas y resolver peticiones de exclusión, rechazo o inadmisibilidad, de alguna de estas.

¿Por qué está siendo investigado el empresario Aroch Mugrabi?

Alberto Aroch Mugrabi, está siendo investigado por enriquecimiento ilícito de particulares en la modalidad dolosa y en calidad de autor; así como llevar consigo 13 denuncias ante la Fiscalía y en el Sistema Penal Oral Acusatorio de la Fiscalía (SPOA) por lavado de activos, contrabando, falsedad en documento privado, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos, falso testimonio, enriquecimiento ilícito de particulares, amenazas, administración desleal y fraude procesal.

El Caso

En 2015, el empresario textil e inmobiliario Alberto Aroch Mugrabi, fue detenido por unos presuntos vínculos con la familia Guberek Grimberg, la cual al parecer se dedica a blanquear dinero por medio de negocios inmobiliarios irregulares, por lo que está investigada por la justicia de los Estados Unidos e incluida en la Lista Clinton; a partir de este contexto la Fiscalía General, dice que Aroch Mugrabi, habría lavado alrededor de 700 mil millones de pesos, en exportaciones ficticias a Venezuela.

Sumado, a que entre 2008 y 2016 la Fiscalía comenzó una ocupación de bienes a nombre del empresario de origen israelí, entre los que se destaca algunos dentro del costado esfera del Centro Comercial Gran Estación, lugar donde un tiempo eran las oficinas de la Contraloría General de la República, y que salpicó a la entonces contralora Sandra Morelli.

Ver también...

Para 2016 se conoció que más de 6.500 bienes relacionados a grupos criminales, narcotraficantes y armados, valorados en más de 5 billones de pesos, tendrían relación con Aroch Mugrabi, por lo que la Fiscalía procedió a ocuparlos con fines de extinción de dominio. Pero para 2023 un juez declaró que parte de la fortuna del empresario no tendría porque estar inmersa en la acción de extinción de dominio, por lo que Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), comenzó un proceso de apelación.

El riesgo que el caso prescriba

Las víctimas han pedido que no hayan más dilaciones ni aplazamientos, porque para el año 2025 según cálculos de abogados penalistas, el caso contra el empresario textil e inmobiliario Alberto Aroch Mugrabi, podría prescribir, porque no se han podido decretar las practicas de las pruebas ni el análisis de los documentos, en contra del investigado por varios presuntos delitos como son lavado de activos, contrabando, falsedad en documento privado, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos, falso testimonio, enriquecimiento ilícito de particulares, amenazas, administración desleal y fraude procesal.

Y más con los aplazamientos y dilaciones para realizar la audiencia preparatoria como ha ocurrido a principios de abril de 2019; o los días 18, 19, 20, 21, y 22 de noviembre de ese mismo año; y ni que mencionar los del 11 de marzo, 3, 6 y 7 de julio, 14, 15, 16 y 17 de septiembre del 2020, en plena pandemia; así como que no se realizaron audiencias el 18, 19, 20 y 21 de enero, 2 de agosto, 15, 16, 24 y 29 de septiembre, 2 y 3 de diciembre de 2021; 2 de septiembre, 28 de octubre y 2 de noviembre de 2022.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad