Justicia

¿Quién es Jorge Aníbal Visbal Martelo acreditado como víctima por la JEP?

Con ese reconocimiento como víctima del conflicto armado en Colombia tendrá una participación especial en todas las fases de la investigación

Exsenador y expresidente de Fedegán Jorge Visbal Martelo. Foto: Colprensa / ARCHIVO

Exsenador y expresidente de Fedegán Jorge Visbal Martelo. Foto: Colprensa / ARCHIVO(Thot)

Bogotá

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz acreditó como víctima del conflicto armado a Jorge Aníbal Visbal Martelo, exsenador y expresidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán y condenado por parapolítica.

Esta acreditación como víctima es en el macro-caso de investigación 10 llamado: ‘Crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc en el marco del conflicto armado’.

Dentro de los argumentos están los hechos ocurridos el 15 de octubre de 2003, cuando integrantes de las Farc realizaron un atentado con un rocket a la sede de Fedegán en Bogotá, entidad en la cual Jorge Aníbal Visbal Martelo ejercía como presidente.

“El señor Visbal Martelo también manifestó que a lo largo de su desempeño como líder gremial y servidor público ha sufrido varios hechos violentos, entre los cuales enunció: i) ataque armado en la finca Santa Fe, de San Benito Abad, Sucre, mientras adelantaba la administración de los bienes rurales de su familia en 1975. En este hecho resultó herido y posteriormente falleció el señor Gilberto Pérez; ii) amenazas y extorsiones por parte de integrantes de las extintas FARC-EP y del grupo armado EPL, en el año 1978; iii) amenazas contra su vida y la de su familia en 1999 que dieron lugar a la salida de sus familiares hacia Estados Unidos por un período de aproximadamente siete años”. Dice el documento de la JEP.

Con este reconocimiento como víctima de aquí en adelante Visbal Martelo tendrá una intervención especial en todos los procesos de la JEP, lo que significa, por ejemplo, que pueden presentar preguntas de seguimiento a los comparecientes durante las versiones voluntarias, presentar observaciones sobre esas versiones y recibir acompañamiento psicológico, entre otros aspectos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad