Ciencia y medio ambiente

Alerta por nueva tormenta geomagnética este domingo 12 de mayo: ¿Más auroras boreales?

Se espera que llegue una tormenta solar G4, la segunda más poderosa en la escala de clasificación. Podrían contemplarse auroras adicionales.

Aurora boreal, Berryessa, California, 11 de 2024. Foto de Carlos Ávila González/San Francisco Chronicle vía Getty Images

Aurora boreal, Berryessa, California, 11 de 2024. Foto de Carlos Ávila González/San Francisco Chronicle vía Getty Images / San Francisco Chronicle/Hearst N

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), indicó que las “condiciones geomagnéticas elevadas” por la actividad solar persistirán durante el domingo 12 de mayo y se espera otra serie de eyecciones de masa coronal (CME, en inglés) del Sol, por lo que podrían contemplarse auroras boreales adicionales.

Lea también:

“¡Es posible que se puedan avistar auroras adicionales (si el clima lo permite) desde esta tarde hasta mañana (domingo)!”, y se emitió una alerta de tormenta geomagnética de niveles G4 y G5 para el domingo, señaló el centro en redes sociales.

Tras varios días de intensidad, este domingo el Sol se encuentra en un periodo de máxima actividad dentro de su ciclo de 11 años. Esto significa que hay más manchas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal que en un periodo de mínima actividad.

La última vez que se registró una tormenta geomagnética G5 “extrema” fue en octubre de 2003, cuando provocó cortes de electricidad en Suecia y dañó de transformadores en Sudáfrica.

Para entender mejor este evento, una eyección de CME es una erupción de material solar que, cuando llega a la Tierra, puede producir una tormenta geomagnética, mientras que una alerta G5 es la máxima en un baremo de escala G1-G5.

Así, las eyecciones explotan en el espacio a una velocidad muy alta cuando las líneas del campo magnético del Sol se reorganizan repentinamente.

Estos eventos pueden tener efectos significativos en nuestra tecnología, incluyendo interrupciones en la comunicación por satélite, fallas de energía y, en casos extremos, daño a los satélites y a los sistemas de energía.

También puede tener consecuencias en la electricidad y, en el peor de los casos, puede causar cortes y escasez en el suministro. Incluso, ya se ha producido en algunas zonas de Europa y África y se prevén más apagones en el mundo.

¿Dónde se verán las auroras boreales?

El mismo fenómeno que causa estas interrupciones es también responsable de que las auroras boreales puedan vislumbrarse en lugares donde normalmente no se ven como en el sur Argentina y Chile.

Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte o del sur, son más visibles en latitudes altas durante los periodos de máxima actividad solar. Estas luces pueden ser de diferentes colores dependiendo de los gases en la atmósfera y la altitud a la que ocurre la interacción. El oxígeno a altitudes más altas puede producir auroras rojas o verdes y el nitrógeno a altitudes más bajas puede producir auroras azules o púrpuras.

Ahora bien, es probable que las auroras boreales pueda resultar visible ese domingo en gran parte del mundo, especialmente en la mitad norte de Estados Unidos y tal vez hasta el sur, desde Alabama hasta el norte de California. También se esperan con latitudes más bajas en países de Europa y en regiones inusuales de América del Sur.

De acuerdo con los expertos, se espera que la actividad solar siga aumentando durante los próximos años, alcanzando su máximo alrededor de 2025. Luego, la actividad comenzará a disminuir hasta llegar a un mínimo alrededor de 2030.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad