Internacional

La sociedad civil representó a Colombia en la primera conferencia de Escazú

Del gobierno sólo se presentó el embajador en Chile, Guillermo Botero.

Primera conferencia de las partes de Escazú. Foto: Twitter Vanessa Torres.

Primera conferencia de las partes de Escazú. Foto: Twitter Vanessa Torres.

El 22 de abril finalizó la primera conferencia de las partes del Acuerdo de Escazú, instrumento internacional que busca garantizar la justicia en asuntos ambientales para América Latina. La representación colombiana estuvo liderada por ambientalistas que integraron la delegación de la sociedad civil, de manera oficial el gobierno no envió funcionarios al evento. 

“Quien terminó presentándose fue el embajador de Colombia en Chile y ex ministro de ambiente, Guillermo Botero. En su discurso mencionó el compromiso del país con el acuerdo de Escazú, pero esto fue un mensaje confuso y todos conocemos que el proyecto de ley del acuerdo no ha sido priorizado en la agenda legislativa del país”, afirmó Vanessa Torres, abogada e integrante de la delegación nacional de sociedad civil en Escazú.

A propósito, el martes estará iniciando en el Congreso la discusión para ratificar el acuerdo en el país, “Colombia puede ratificar en cualquier momento, no hay un tiempo límite para generar ese respaldo al acuerdo. Sin embargo, instituciones como la OCDE han ratificado el proceso y ese respaldo podría venir con incentivos económicos a los que Colombia le está dando la espalda”, agregó Torres. 

Finalmente, durante la conferencia se entregaron disipaciones sobre las normas de procedimiento del acuerdo en los diferentes países involucrados en este instrumento internacional y se aprobó la existencia de un organismo de control, que será un comité de cumplimiento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad