Barranquilla

El plan del Gobierno para garantizar energía para usuarios de Air-e en el 2026

La empresa Air-e podría quedar con alta exposición al mercado en bolsa, impactando las tarifas de sus usuarios en tres departamentos

 Protestas   en Barranquilla por fallas en el servicio de energía.

Protestas en Barranquilla por fallas en el servicio de energía. (Caracol Radio Barranquilla)

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional avanza en un plan integral para asegurar la prestación del servicio de energía eléctrica en los tres departamentos que hoy son atendidos por la empresa Air-e.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

La estrategia, explicó, incluye medidas regulatorias, acuerdos interinstitucionales y el impulso de proyectos de energías renovables, con el objetivo de garantizar cobertura y estabilidad al menos hasta el año 2026.

Lea también: ¿Por qué la deuda de Air-e con generadoras ha crecido 2.4 veces?, esto dice Andeg

Durante una reunión en la que no asistió el superintentende de Servicios Públicos, Yanod Márquez, pese a ser la entidad interventora de la empresa, Palma destacó que el encuentro permitió “institucionalizar un espacio periódico” para identificar alertas y escuchar a las comunidades.

El plan del Gobierno para el 2026

El ministro Edwin Palma adelantó que se estudia una norma que habilite la contratación directa de energía, similar a la implementada el año pasado, que permitió que la exposición en bolsa fuera inferior al 15%.

“Parte de esta conversación es identificar problemas, desafíos y retos, y enfrentarlos desde la planeación, la regulación, la supervisión y la financiación”, afirmó.

Paralelamente, el Ejecutivo continuará impulsando programas como Colombia Solar y las comunidades energéticas en alianza con la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe.

Según Palma, en los próximos días se expedirá el decreto que reglamentará Colombia Solar, para ampliar la generación limpia y descentralizada en la región.

El funcionario reconoció que el tiempo apremia, pues al gobierno le resta menos de un año, pero expresó confianza en que el diálogo entre instituciones permitirá superar obstáculos y garantizar que ningún ciudadano se vea afectado por interrupciones prolongadas.

No hay soluciones estructurales: Amylkar Acosta

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, advirtió nuevamente sobre la situación de la empresa Air-e, actualmente intervenida, de la cual señaló que, cuya incapacidad operativa estaría agravando la crisis energética en los territorios donde ofrece sus servicios.

Lea también: Monómeros reporta aumento histórico en utilidades: ¿Cómo avanzan las negociaciones de venta?

El exministro advirtió que la creciente frecuencia de cortes de energía evidencia el deterioro en la calidad del servicio, donde no se está cumpliendo con eficiencia, calidad, continuidad y equidad, ocasionando que nuevamente se registren protestas y bloqueos por parte de las comunidades.

El exministro también se refirió a una posible incapacidad de la empresa Air-e para asegurar el suministro energía para el 2026. Esto debido a una deuda que supera los 2.3 billones de pesos.

Acosta también criticó la gestión de la Superintendencia de Servicios Públicos, al señalar que la intervención a la empresa, solicitada por la propia Air-e, no ha resuelto los problemas estructurales que dieron origen a dicha medida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad