Barranquilla

Comienza el retiro de 40 mil toneladas de escombros en Providencia

Las autoridades aseguran que esta operación logística no tiene precedentes en Colombia

Barcaza con basuras en tránsito desde Providencia hasta Cartagena

Barcaza con basuras en tránsito desde Providencia hasta Cartagena

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició la operación para retirar las 40 mil toneladas de residuos que permanecían acumuladas en Providencia desde el proceso de reconstrucción, tras los daños que dejó el huracán Iota.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

La gran cantidad de basuras estaba afectando desde entonces el paisaje, el turismo y la calidad de vida en el archipiélago.

Lea también: Las mejores playas escondidas de San Andrés y Providencia: son las más tranquilas del archipiélago

“Hoy comenzamos a saldar una deuda histórica con la comunidad raizal. Providencia merece recuperar sus espacios y dejar atrás los basureros a cielo abierto que nunca debieron quedar”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Operativo sin precendentes

Ya zarpó la primera barcaza hacia Cartagena dando inicio a un plan logístico sin precedentes. El trabajo es ejecutado por el Consorcio Providencia Limpia 2024 y se desarrolla en cuatro puntos críticos: Magic Garden, South West Bay, las inmediaciones del aeropuerto El Embrujo y El Laguito.

Lea también: Turismo comunitario en Barranquilla: pescadores artesanales se capacitan para atender visitantes

Cinco camiones realizan hasta 30 viajes diarios para transportar los desechos al muelle, donde una grúa los carga en embarcaciones de gran capacidad.

El sistema funciona con tres barcazas en rotación: una en carga, otra en tránsito y una tercera en proceso de descarga en Cartagena. Allí, los residuos son clasificados en una planta especializada; el plástico, metal y vidrio serán reciclados y vendidos para financiar proyectos sociales en Providencia, mientras que el resto tendrá disposición final en un relleno sanitario autorizado.

Con una inversión de $40.000 millones, el plan también incluye recuperación del suelo y acompañamiento social a la comunidad durante toda la operación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad