“La violencia se volvió casi legítima en algunas barras”: Germán Gómez, experto en barrismo
El sociólogo y autor del libro Fútbol y Barras Bravas, un fenómeno urbano, analizó en Caracol Radio los disturbios del Movistar Arena y explicó cómo la violencia se ha normalizado en ciertos grupos de barristas.

“La violencia se volvió casi legítima en algunas barras”: Germán Gómez, experto en barrismo
09:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Colombia
En entrevista con Caracol Radio, Germán Gómez, sociólogo y autor del libro Fútbol y Barras Bravas, un fenómeno urbano, abordó las causas y consecuencias de los disturbios registrados el 6 de agosto durante el concierto de Damas Gratis en Bogotá.
El evento terminó en caos después de que un grupo de barristas forzara una puerta del Movistar Arena e ingresara sin boleta, provocando riñas y desórdenes que dejaron varios heridos y la muerte de un hincha de Santa Fe atropellado en la calle 63.
Para Gómez, este hecho demuestra que “la violencia se ha incorporado dentro de algunos grupos de barras como un mecanismo casi legítimo para ejercer liderazgo y resolver conflictos”.
“No es el barrismo, es la línea que no debe cruzar”
El experto diferenció entre el barrismo como manifestación cultural y comunitaria y el vandalismo que protagonizan algunos de sus integrantes.
“El problema no es el barrismo en sí, sino cuando cruza la línea hacia el vandalismo y el crimen”, señaló.
Gómez explicó que en ciertos sectores de las barras, la violencia interna y externa ha sido utilizada como forma de ganar poder y reconocimiento, algo que se replica en contextos que no necesariamente son futbolísticos, como conciertos o eventos culturales.
Fallas en la calificación del riesgo del evento
Sobre el caso del Movistar Arena, Gómez fue claro en afirmar que hubo una mala evaluación del riesgo por parte de los organizadores y las autoridades.
“No es posible que personas ingresen con cuchillos a un concierto. En eventos de alto riesgo, como clásicos de fútbol, se prohíbe el ingreso con camisetas de equipos. Aquí faltó más planeación en los anillos de seguridad”, afirmó.
El sociólogo recordó que en otros escenarios, como Rock al Parque, se adoptan medidas preventivas estrictas para evitar la confrontación entre grupos, algo que en esta ocasión pudo haberse implementado.
Responsabilidad y judicialización
Gómez insistió en que las acciones violentas deben tener consecuencias claras para evitar que se repitan.
“Cuando las personas generan actos que creen que no van a tener consecuencias, se siguen replicando. Aquí las autoridades deben judicializar a los responsables”, advirtió.
Según el experto, la individualización de los autores de estos hechos no solo es necesaria para sancionarlos, sino que también sirve como una medida pedagógica y de educación social para desincentivar la violencia.
Un llamado a la reflexión social
Más allá del episodio puntual, Gómez hizo un llamado a la reflexión colectiva. “Este tipo de tragedias afecta familias, espectáculos y a la ciudad entera. El conflicto existe, pero no hay que resolverlo por las vías violentas”, concluyó.
Para el sociólogo, la solución no pasa por suspender partidos o conciertos, sino por garantizar que quienes asisten de forma pacífica puedan hacerlo sin temor a la violencia.