Gastos notariales de un contrato de arrendamiento, ¿quién los paga? Le explicamos
La autenticación en notaría permite aumentar seguridad jurídica y facilitar procesos legales en caso de disputa. Esto es lo que debe saber:

Gastos notariales de un contrato de arrendamiento, ¿quién los paga? Imagen vía Getty Images
En Colombia, los contratos de arrendamiento no requieren obligatoriamente autenticación notarial para ser válidos (Ley 820 de 2003), pues un acuerdo verbal o escrito entre las partes es suficiente. No obstante, cuando se busca añadir seguridad jurídica las partes suelen recurrir a la autenticación en notaría, lo que genera gastos que deben contemplarse al firmar el contrato.
Lea también:
La ley en mención no define quién debe pagar los gastos notariales en un contrato de arrendamiento, pues establece un marco legal para el arrendamiento de vivienda urbana, equilibrando los derechos y obligaciones de arrendadores y arrendatarios y garantizando el acceso a una vivienda digna.
Aspectos Clave de la Ley 820 de 2003:
- Contempla contratos individuales, mancomunados, compartidos y de pensión, cada uno con sus propias características.
- El canon de arrendamiento puede ser reajustado anualmente, siguiendo el porcentaje de incremento del IPC.
- Terminación del contrato: causales por parte del arrendador, indemnización y entrega anticipada por el arrendatario
¿Quién asume los gastos notariales?
Aunque no es una obligación legal estricta, el arrendatario o inquilino es la persona que paga dichos gastos, ya que es quien obtiene el beneficio directo de habitar el inmueble. No obstante, las partes pueden acordar una distribución diferente, como compartir los gastos a partes iguales.
En algunos casos, el arrendador puede requerir la notarización para proteger su inmueble. En este caso, podría ser más razonable que el arrendador asuma los costos, especialmente si no se acordó previamente con el inquilino.
Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, indican que los gatos deben ser asumidos por las partes que firmen el contrato. Se recomienda la autenticación solo cuando las partes buscan una mayor certeza legal ante posibles conflictos futuros, ya que el notario da fe de la identidad de quienes firman y facilita una eventual ejecución judicial o reclamo, esto con el fin de facilitar procesos legales en caso de disputa.
¿Cuánto cuesta el trámite en 2025?
En promedio, el costo por cada firma que se autentica ronda los $ 9.900, y la autenticación de copias certificadas puede costar alrededor de $700 por copia. Los montos varían dependiendo el número de firmantes (arrendador, arrendatario, codeudor) y de las tarifas específicas que maneja cada notaría.
¿Qué debe incluir un contrato de arriendo?
Es fundamental que el contrato especifique quién será el encargado de los gatos notariales. Los arrendadores son los encargados de redactar los documentos a que haya lugar, así como fijar las condiciones y términos de pago.
Adicionalmente, debe entrar al inquilino una copia de la parte normativa del reglamento interno, cuando sea vivienda con edificaciones sometidas a este régimen.
Un contrato para inmuebles urbanos deben incluir al menos los siguientes puntos:
- Nombre e identificación de los contratantes
- Identificación del inmueble
- Objeto del contrato
- Identificación de la parte del inmueble que se arrienda, cuando sea el caso, así como de las zonas y servicios compartidas con los demás inquilinos u ocupantes del inmueble
- Valor y forma de pago
- Relación de los servicios, usos nexos y adicionales
- Término de duración del contrato
Conviene mencionar que, en los contratos de arrendamiento de inmuebles urbanos no se puede exigir deposito en efectivo y otra clase de cauciones reales, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones.