Una semana sin servicio de aseo": Interaseo dejó sin recolección de basuras a usuarios en Ibagué
Según denuncias ciudadanas, la basura acumulada generó afectaciones de salubridad pública

Colombia
En Ibagué se denuncia que Interaseo dejó sin recolección de basuras a usuarios en un sector de la capital del Tolima.
Los hechos se presentaron en el conjunto residencial Multifamiliares Alejandría, en donde Interaseo S.A.S. E.S.P. habría suspendido arbitrariamente la recolección de basuras por una semana, afectando alrededor de 50 familias en donde la empresa paisa tiene más del 90% de suscriptores a su cargo, mientras que solo una minoría realizó el cambio a IGNIKO S.A.S. E.S.P., nuevo operador autorizado del servicio público de aseo en la ciudad.
Según denuncias ciudadanas, la basura acumulada generó afectaciones de salubridad pública.
En imágenes registradas por los residentes el pasado 28 de julio, se observa un vehículo de Interaseo frente al conjunto, sin efectuar la recolección, pese a tratarse de suscriptores que siguen estando bajo su responsabilidad legal.
Subtítulo: ¿Por qué se generó el conflicto?
El conflicto se originó por resolución del 1 de julio de 2025, mediante la cual Interaseo accedió formalmente a la desvinculación de 12 usuarios que solicitaron cambio de prestador, amparado en el silencio administrativo positivo, al no haberse dado respuesta de oportuna.
Sin embargo, la misma resolución establece que el servicio debe continuar prestándose durante los siguientes dos meses, plazo que corresponde al periodo de preaviso contemplado en la Ley 142 de 1994, precisamente para evitar doble facturación y garantizar continuidad en la prestación.

A esto se suma una declaración en redes sociales del director de comunicaciones de Interaseo, Néstor Velásquez, quien aseguró que IGNIKO debía iniciar operación desde el 30 de junio, pese a que las resoluciones de desvinculación fueron radicadas y resueltas apenas el 1 de julio por la misma Interaseo.
A pesar de esta obligación legal, Interaseo habría informado a los conjuntos que no recogería más residuos de los usuarios vinculados a IGNIKO, ni siquiera de los que siguen siendo suscriptores actuales, generando inconformidad entre la comunidad. Para los afectados, esto representa una aparente persecución a los usuarios que optaron por cambiar de operador, afectando indirectamente a quienes aún permanecen con la empresa paisa.
La administración del conjunto afectado presentó acción de tutela por la interrupción injustificada del servicio por Interaseo, a la cual el 29 de julio el juez cuarto laboral del circuito de Ibagué como medida provisional ordenó a Interaseo continuar la prestación del servicio por los 2 meses que manifestó se tomaría para entregar materialmente a los usuarios a IGNIKO S.A.S E.S.P.


Frente a esta situación, IGNIKO reiteró a través de sus redes sociales un llamado urgente a la alcaldesa Johana Aranda, como máxima autoridad local, para que actúe como garante de la sana competencia y del bienestar ciudadano, pues IGNIKO se encuentra lista operativamente para prestar el servicio, pero las barreras sistemáticas han retrasado su avance en la ciudad.
La empresa denunció que el sabotaje operativo, los rumores infundados y ahora la posible persecución a los usuarios están escalando a una crisis sanitaria que estaría afectando varias zonas residenciales de la ciudad.
Asi mismo, la empresa ibaguereña solicitó la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Personería de Ibagué y de los entes de control correspondientes para restablecer la legalidad, garantizar el derecho de los ciudadanos a elegir libremente su prestador del servicio de aseo y así evitar que situaciones como esta se repitan en el proceso de transición.