Se presentó ‘Contigo Antioquia’, estrategia que busca cobertura médica más completa en departamento
La iniciativa fue presentada por el gobernador Julián Andrés Rendón y permitirá que especialistas en urgentología, psiquiatría, medicina interna, pediatría, obstetricia y toxicología apoyen las necesidades en salud de los antioqueños.

Colombia
La Gobernación de Antioquia, en cabeza de Andrés Julián Rendón, presentó la iniciativa ‘Contigo Antioquia’, que buscar tener una mayor cobertura médica en todo el departamento permitiendo que médicos especialistas atiendan en tiempo real y de manera oportuna, las necesidades de salud de los antioqueños, especialmente de los municipios más alejados de Medellín.
La iniciativa se inauguró en su primera fase, que contará con alrededor de 50 personas, entre médicos, enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería, ingenieros de sistemas, administradores en salud, analistas de datos y médicos especialistas, y permitirá un acceso a los servicios de calidad de manera oportuna.
Cabe recordar que la Gobernación del departamento destinó para, precisamente, esta primera fase, el monto de 25.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que se centra en dirigir y orientar por medio de telesalud a más de 100 hospitales de primer nivel en el departamento.
La iniciativa fue presentada por el gobernador Julián Andrés Rendón y permitirá que especialistas en urgentología, psiquiatría, medicina interna, pediatría, obstetricia y toxicología apoyen las necesidades en salud de los antioqueños.
Al respecto, el mismo jefe departamental dijo: “Qué bonito es este programa, en el que estamos haciendo una inversión de 25 mil millones de pesos que nos va a permitir llegar a todos los rincones del departamento, para que el acceso a un especialista no sea un privilegio de unos pocos, que sea un servicio para todos los antioqueños”.
Adicionalmente, este programa llega a beneficiar a antioqueños que no tenían un acceso fácil y rápido a un especialista médico, por eso ahora con la iniciativa podrán gozar de un diagnóstico oportuno, el cuál también les significará reducción de costos y tiempo, pues no tendrán que salir de sus regiones para ser atendidos.
Uno de los aliados de este programa y que hace parte vital es la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia, y su directora también se pronunció:
“Hoy se materializa el sueño para que los pacientes desde el territorio tengan resolutividad a sus necesidades médicas, que a través de esa consulta con especialistas. Se fortalecen las capacidades médicas en el territorio y evitar que los pacientes se trasladen a la ciudad. Además, vamos a tener conectividad rural, de manera que beneficiaremos a los antioqueños de todos rincones del departamento”, dijo Marta Cecilia Ramírez.