Ciencia y medio ambiente

¿Cómo afecta a Colombia el tratado contra la contaminación plástica firmado en la ONU?

Este acuerdo le permite al país fortalecer sus esfuerzos en la protección de sus áreas marinas y avanzar en la restauración de los manglares.

Contaminación plástica, imagen de referencia (Getty Images).

Contaminación plástica, imagen de referencia (Getty Images). / Orietta Gaspari

Para empezar, es importante resaltar que la adhesión de Colombia a la declaración conjunta ‘The Nice Wake Up Call’, firmada por 95 países para exigir un tratado global vinculante para abordar la contaminación plástica, representó un paso determinante en la defensa de un futuro más saludable y justo para el país.

Este tratado global contra la contaminación plástica es importante no solo por su alcance internacional, sino por su enfoque transformador: atacar el problema desde la raíz.

Para Colombia, respaldar un acuerdo jurídicamente vinculante refuerza su compromiso con una visión de desarrollo sostenible, donde la protección del ambiente no sea una opción, sino una obligación.

Cabe destacar que este tratado le da a Colombia una plataforma legítima para impulsar cambios estructurales en los sistemas de consumo y producción, que históricamente han favorecido modelos extractivos y contaminantes.

Adicionalmente, fortalece su liderazgo en temas ambientales y permite alinear sus políticas internas con un marco internacional robusto.

Asimismo, en un contexto global en el que muchas decisiones se toman lejos del territorio, este tratado es una herramienta para que países como Colombia puedan exigir acciones reales y evitar que se impongan soluciones superficiales o cosméticas.

Liderazgo marino: ¿Cómo afecta a Colombia el tratado contra la contaminación plástica?

La firma del tratado contra la contaminación plástica tiene implicaciones profundas para Colombia, un país con vastos ecosistemas marinos y costeros que dependen de políticas ambientales efectivas.

De esta manera, este acuerdo internacional le permite fortalecer sus esfuerzos ya en marcha, como la protección de más del 38 % de sus áreas marinas, y avanzar en compromisos ambiciosos como la restauración de 3.500 hectáreas de manglares antes de 2028.

Además, al estar al frente de la presidencia pro tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), Colombia gana respaldo internacional para ejecutar el Plan de Acción 2025–2035, crear un programa regional de investigación científica y promover un tratado legal que refuerce la gobernanza multilateral.

También es importante tener en cuenta que el tratado refuerza iniciativas propias como ‘Más allá del 30×30’, que busca conservar más de 31 millones de hectáreas marinas.

En este orden de ideas, el acuerdo internacional suma voluntad política y abre puertas para cooperación técnica y financiera que fortalecerá la gestión de los ecosistemas marinos estratégicos del país.

Alianzas estratégicas rumbo a la COP30

Colombia ha fortalecido su posición como actor relevante en la diplomacia ambiental global. La ministra Lena Estrada se ha reunido con sus homólogos de Alemania y Francia en encuentros que consolidaron alianzas estratégicas de cara a la COP30 en Brasil.

Más allá de la cooperación bilateral, Colombia ha sostenido una visión integradora que busca conectar la biodiversidad con la lucha contra el cambio climático, apostando por soluciones estructurales y no fragmentadas.

Esta cartera también ha insistido en la necesidad de un tratado global contra la contaminación plástica que establezca reglas claras, mecanismos de financiación eficaces y una ambición realista pero transformadora.

Estas gestiones esperan reflejar un rol activo y coherente con los desafíos globales actuales. Desde la visión de este Ministerio, Colombia busca adaptarse a las nuevas dinámicas ambientales y liderar con propuestas que respondan de forma integral a la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y la contaminación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad