Salud y bienestar

Alerta por escasez de insulina: ¿Para qué sirve y por qué hay preocupación en el sector salud?

EL sector salud ha explicado que la calidad de vida de los colombianos se ve fuertemente impactada por la escasez de insulina.

Autoridades de salud advierten que desabastecimiento de insulina pone en riesgo la vida de los pacientes con diabetes. Foto: Getty.

Autoridades de salud advierten que desabastecimiento de insulina pone en riesgo la vida de los pacientes con diabetes. Foto: Getty.

El pasado martes se emitió una alerta por parte del sector salud sobre la escasez que se viene presentando frente a la insulina. De hecho, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) se pronunció y detalló que hay una seria preocupación sobre el suministro de esta hormona en el país, ya que afecta la calidad de vida de los colombianos que la necesitan. Con lo anterior, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que tome las medidas necesarias para evitar una crisis. Así como solicitaron que se realice una vigilancia de los medicamentos orales para la diabetes.

Así lo indicó la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo: “Esta situación repercute directamente en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes, así como en las condiciones de prestación de servicios por los profesionales de la salud".

Sumado a lo anterior, la asociación mencionó que al haber escasez de la insulina no solo se puede agravar el bienestar de los colombianos, sino también se pueden presentar problemas serios en el sistema de salud. “Esta alerta se fundamenta en la creciente dificultad para acceder a medicamentos vitales, lo que incrementa el riesgo de descompensaciones, hospitalizaciones prevenibles y costos innecesarios para el sistema de salud”.

Entre las principales causas que se han encontrado relacionadas con la escasez de insulina están los retrasos en los pagos por parte de las EPS a los gestores de medicamentos, lo que lleva a que se interrumpa la cadena de entrega. Así como los problemas en la producción y distribución de la insulina, sobre todo en medicamentos que se han caracterizado de bajo suministro, pero que son esenciales para el tratamiento de la diabetes. También están las demoras frente a los registros sanitarios del INVIMA.

Si bien estas causas se abordaron durante la ‘Mesa Técnica de Disponibilidad de Insulinas y otros Hipoglicemiantes’ del pasado 3 de julio, se lograron compromisos que buscan generar una vigilancia activa sobre el suministro de la insulina, pero también que se notifique de manera temprana y transparente los riesgos de desabastecimiento.

Otros compromisos a los que se alcanzaron tienen que ver con priorizar consolidar planes de contingencia, crear guías para los especialistas de la salud, y mecanismos para la garantía del acceso equitativo a tratamientos esenciales. Así como el suministro en los servicios hospitalarios y lograr la identificación de nuevos oferentes.

Leer más: Alertan escasez de insulina en Colombia y piden vigilancia urgente por riesgo de desabastecimiento

¿Para qué sirve la insulina y por qué es preocupante su escasez?

De acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes, la insulina es una hormona que se produce dentro del páncreas por medio de las células beta. Ahora bien, cuando una persona se está alimentando, las células beta se encargan de liberar insulina para así ayudar al cuerpo a almacenar la glucosa (azúcar) en la sangre de los carbohidratos. Esto permite que las personas puedan tener energía en su día a día.

Ahora bien, la preocupación radica en que las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 necesitan de la insulina, pero en forma de medicamento.

Lo anterior se debe a que en “las personas con diabetes tipo 1 el páncreas ya no produce insulina. Las células beta han sido destruidas y necesitan inyecciones de insulina para utilizar la glucosa de las comidas.” Mientras que las personas con diabetes tipo 2 aunque producen insulina, sus cuerpos no logran responder de forma adecuada. Por lo que algunas personas con esta última necesitan pastillas o inyecciones de insulina para que sus cuerpos puedan utilizar la glucosa como fuente de energía.

Por lo anterior, hay preocupación en el país, dado que la insulina como medicamento es necesaria para muchos colombianos que actualmente tienen diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad