Actualidad

Vía Bogotá-Villavicencio: minuto a minuto del cierre total por lluvias; puntos críticos y más

Entérese de las últimas actualizaciones por parte de las autoridades en esta contingencia que se presenta en la Vía al Llano.

El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, confirmó que hay al menos doce puntos con deslizamientos, siendo el kilómetro 33 el más crítico, donde se reporta pérdida total de la banca.

El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, confirmó que hay al menos doce puntos con deslizamientos, siendo el kilómetro 33 el más crítico, donde se reporta pérdida total de la banca.

04:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

EN VIVO cierres en la Vía Bogotá-Villavicencio

Durante la madrugada de este viernes 11 de julio, la carretera que comunica a Bogotá con el centro del país, específicamente con Villavicencio, registró una serie de incidentes que obligaron al cierre total de la vía. La situación generó un colapso en el tránsito vehicular y la intervención inmediata de las autoridades y equipos operativos de la concesión vial encargada del corredor.

Según reportes preliminares, el primer evento se presentó en el kilómetro 35+000, a raíz de un deslizamiento de material que afectó la salida del túnel Moscosio (k36+620). La magnitud del deslizamiento fue tal que los escombros bloquearon completamente ambos carriles, imposibilitando el paso de vehículos en ambos sentidos.

¿Qué restricciones hay de Bogotá a Villavicencio?

Simultáneamente, se registraron otras afectaciones en distintos puntos de la vía. En el kilómetro 59+320, a la altura del peaje de Pipiral, se reportó una nueva caída de material, lo que provocó un segundo cierre. Horas más tarde, en el kilómetro 69+600, en el sector de Guayabetal, se presentó un siniestro vial que obligó al cierre del paso vehicular mientras se realizaban las labores de atención y retiro de los vehículos involucrados.

Adicionalmente, en el kilómetro 0, justo en la salida de Bogotá, las autoridades decidieron implementar un cierre preventivo con el fin de evitar mayores riesgos para los conductores ante la acumulación de vehículos y la inestabilidad en el corredor vial.

Los cuatro puntos de cierre, distribuidos a lo largo de una de las vías más importantes del país, ocasionaron largas filas de vehículos y retrasos considerables en la movilidad de carga y pasajeros. Las labores de remoción de material, verificación de condiciones de seguridad y atención del siniestro se mantienen activas bajo la coordinación de la Policía de Tránsito y la concesión vial.

Las autoridades han recomendado a los viajeros abstenerse de movilizarse por esta ruta mientras se restablecen las condiciones seguras de tránsito. Asimismo, se espera que en las próximas horas se emitan nuevos reportes sobre el estado del corredor y los avances en las labores de limpieza y reapertura.

Esto dicen las autoridades y Coviandina al respecto

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, el secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, confirmó que hay al menos doce puntos con deslizamientos, siendo el kilómetro 33 el más crítico, donde se reporta pérdida total de la banca.

“El punto más complicado en este momento es el kilómetro 33, donde hubo una remoción total. Estamos trabajando para habilitar al menos un carril por sentido”, explicó Jiménez. Sin embargo, aclaró que las lluvias no han cesado, lo que dificulta la labor de despeje y aumenta el riesgo de nuevos deslizamientos.

Llamado urgente a no usar trochas, no hay vías alternas

El funcionario fue enfático en pedir a los conductores no tomar vías alternas no autorizadas, especialmente las trochas rurales, las cuales también presentan problemas de saturación y riesgo de deslizamientos. “Hay más de diez kilómetros de represamiento tanto en Bogotá como en la vía, y muchos vehículos están intentando desviarse por trochas, pero están igualmente colapsadas y son más peligrosas aún”, indicó.

En cuanto a rutas alternativas, el secretario señaló que la única opción disponible en este momento es tomar la vía por Boyacá y Casanare, pero advirtió que no es recomendable movilizarse mientras persistan las lluvias. “Estamos haciendo cierres preventivos en varios puntos por seguridad. Hay cuatro zonas que requieren atención inmediata con maquinaria pesada”, dijo.

Recomendaciones a los ciudadanos:

  • Evite movilizarse hacia Villavicencio si no es estrictamente necesario.
  • No use trochas ni rutas no autorizadas.
  • Esté atento a los reportes oficiales de Invías, la ANI y la Gobernación.
  • En caso de emergencia, comuníquese con las autoridades locales o estaciones de Policía cercanas.

Aunque por ahora no se puede hablar de un balance económico, el secretario de Movilidad afirmó que no hay daños estructurales graves en la vía concesionada. “Son remociones de material que se pueden manejar, pero que toman tiempo. La prioridad es estabilizar la zona y evitar que nuevos deslizamientos pongan en riesgo a las personas o al personal operativo”.

Jiménez reiteró que se está trabajando de forma permanente y que se espera poder habilitar la vía parcialmente si las condiciones climáticas lo permiten. La reapertura dependerá de la disminución de las lluvias y de la verificación de seguridad en todos los puntos críticos.

Emergencia en Quetame, Cundinamarca: deslizamiento deja incomunicado a todo el municipio

La alcaldesa de Quetame, Elisabeth Zabogal, confirmó en entrevista con 6AM de Caracol Radio que el municipio enfrenta una grave emergencia por un deslizamiento de tierra que dejó incomunicada a toda la población.

“Tenemos colapsada totalmente la vía que conecta el casco urbano con Puente Quetame, sobre la vía nacional. El movimiento en masa ha sido tan grande que el río Contador se encuentra represado y fluye ahora por lo que era la carretera”, explicó Zabogal.

Además del aislamiento vial, el municipio también reporta vías terciarias colapsadas y más de 14 horas de lluvias continuas, lo que impide las labores de remoción de escombros. “Hay más de 400 aves en condición crítica porque no podemos ingresar con alimento. Afortunadamente no hay pérdidas humanas”, indicó la mandataria.

Las autoridades locales adelantan un comité de gestión del riesgo y hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para intervenir la zona.

Emergencia en Quetame, Cundinamarca: deslizamiento deja incomunicado a todo el municipio

02:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cómo está la Vía Bogotá-Villavicencio en este momento?

  • 6:20 p.m. Se habilita de forma intermitente el paso de la vía al Llano en el K0+000 sentido Bogotá - Villavicencio, sector el Uval.
  • 3:49 p. m. Las autoridades informan que hay el cierre total en la vía Bogotá - Villavicencio
  • 3:42 p.m. En el K35+000 persiste la evacuación de vehículos represados
  • 3:31 p.m. Continúan las labores para restablecer la movilidad en el corredor vial.
  • 13:40 P.M. Habilitan paso vehicular en algunos sectores para evacuar vehículos represados en las zonas
  • 12:12 a.m. Continúan las labores de remoción de material en distintos puntos de la Vía según Coviandina
  • 10:51 a.m. Sigue detenido totalmente el tránsito en la Vïa Bogotá-Villavicencio
  • 8:33 a.m. La Gobernadora del Meta hizo un llamado al Gobierno nacional para que le preste más atención al mantenimiento de la vía.
  • 8:00 a.m. Avanzan las labores de remoción de material en varios puntos de la vía
  • 7:30 a.m. Denuncian afectaciones en el municipio de Quetame
  • 7:19 a.m. Coviandina actualiza los puntos afectados en la vía
  • 6:31 a.m. Sigue la atención de las autoridades por el cierre dela vía entre Bogotá y Villavicencio.
  • 6:12 a.m. Cierres preventivos en diferentes sectores de la vía
  • 4:47 a.m. Permanece cerrada la Vía al Llano

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad