Ciudades

Procurador Eljach propone pensar en la metropolización como una nueva forma de regionalización

El procurador argumentó que este modelo de desarrollo reconoce a la ciudad y a la región como ejes centrales del progreso.

Procurador Gregorio Eljach en Foro de la OCDE. Foto: Alcaldía de Barranquilla.

Procurador Gregorio Eljach en Foro de la OCDE. Foto: Alcaldía de Barranquilla.

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), celebrado en Barranquilla, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, planteó la necesidad de repensar la organización territorial del país a través de la metropolización, una propuesta que —según él— permitiría dar el salto “del siglo XIX al XXI”.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Durante su intervención en la clausura del evento, Eljach Pacheco argumentó que este modelo de desarrollo reconoce a la ciudad y a la región como ejes centrales del progreso. Afirmó que el Caribe colombiano podría convertirse en el principal escenario para implementar esta transformación.

Integración metropolitana de las ciudades

Según explicó, “la dinámica urbana de las principales ciudades de la Costa evidencia una clara tendencia hacia la integración metropolitana de ciudades mayores, como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, asociadas con los municipios de entorno, los sectores rurales, intermedios y con el acompañamiento de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena”.

Más información

En este contexto, el Procurador expresó que “el éxito de un proyecto regional de estas características irradiará toda la Costa Caribe”, y que esta evolución atraerá “el interés de los inversionistas nacionales e internacionales, lo que apuntará a la prosperidad y el bienestar de nuestros habitantes y permitirá cerrar brechas socioeconómicas apremiantes e inaplazables”.

Advirtió también que el desarrollo sostenible del país está estrechamente ligado a la consistencia de sus políticas. “La estabilidad de las políticas públicas está atada indefectiblemente al progreso y al desarrollo. Una sociedad que no tenga estabilidad en sus políticas macro, en sus orientaciones generales, en sus propósitos mayores está condenada al atraso”, subrayó.

Finalmente, Eljach Pacheco propuso repensar la división territorial tradicional del país, más allá de departamentos y municipios, con un enfoque centrado en ciudades y regiones como motores del crecimiento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad