La obra que impulsa científico de la NASA en Santander. ¿Cuál es?
Promueve el montaje de un observatorio astrofísico en un pequeño pueblo del departamento

Orlando Enrique Ávila, director ejecutivo de la Fundación Macaravita Científica
09:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
En Macaravita, un municipio de la provincia de García Rovira de Santander, se tiene previsto a través de un proyecto llevar a cabo el montaje de un observatorio astrofísico, sería el primero del departamento, el cual está siendo impulsado por un científico de la NASA de la región.
Según un estudio de la Universidad Nacional, Macaravita es uno de los lugares privilegiados del mundo que tiene más noches despejadas para hacer este tipo de observaciones.
El proyecto se llama “Observatorio Astrofísico de Santander”, una apuesta por el futuro, la educación, la innovación y el posicionamiento de Colombia en la exploración del universo. Este observatorio se convertiría en el corazón de la astrofísica en Latinoamérica.

Orlando Enrique Ávila, director ejecutivo de la Fundación Macaravita Científica, una de las fundaciones que apoya el proyecto, detalla en qué va el observatorio: "Está en unas fases preliminares, buscando apoyo en gobernación, buscando apoyo en diferentes entidades.
No ha sido fácil. Quisiéramos que estos proyectos de educación tuvieran más visualización y más inversión. Nosotros tenemos inversión para cantidad de cosas, pero la ciencia la tenemos abandonada. Entonces el proyecto en este momento está en sus fases iniciales, diríamos en la fase de enamoramiento.“, detalló Ávila.
Lea también: La batalla que ganaron estudiantes de sede UIS de Barbosa
¿Quién es el científico de la NASA que apoya el proyecto y es de Macaravita?
De Macaravita es oriundo, un científico colombiano de la NASA, nacido en este municipio, el doctor Alberto Leal. El doctor Alberto Leal trabajó en el material que cubre la sonda, la única sonda que gira alrededor del sol es de la NASA.
“Ningún país tiene eso y en esa sonda gira con el nombre de un colombiano, un santandereano, un macaravitense. Es un orgullo para el país y muy pocos también conocemos del talante de estos científicos.
Maravilloso es que una persona de estas, en vez de quedarse en la universidad en Estados Unidos con toda su comodidad, él tiene el firme deseo de venir a su región a aportar todo su conocimiento, su capacidad, su expertisia en el proyecto para convertirlo en desarrollo de ciencia para Colombia", menciona Orlan Enrique.
Por el momento, se ha iniciado una serie de actividades de promoción del proyecto para conseguir la inversión incial de estudios técnicos.