Cúcuta

Gobierno canceló obra clave que habría evitado emergencia en Villa del Rosario

La Cancillería liquidó el contrato de construcción de un muro de contención.

Camilo Suárez, alcalde de Villa del Rosario / Foto: Caracol Radio

Camilo Suárez, alcalde de Villa del Rosario / Foto: Caracol Radio

Villa del Rosario.

El alcalde de Villa del Rosario advirtió que la actual emergencia en el sector de La Parada, ocasionada por el desbordamiento del río Táchira tras las fuertes lluvias, pudo haberse evitado si no se hubiera cancelado una obra de infraestructura que buscaba proteger esta zona fronteriza.

La construcción de muros de contención, gestionada por el Gobierno Nacional a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, fue liquidada por la Cancillería al considerar que los trabajos se desarrollaban dentro del territorio venezolano.

“Era un contrato vital para prevenir lo que estamos viviendo hoy. La obra se paralizó completamente, la dieron por terminada, y eso dejó a La Parada expuesta”, señaló el mandatario local.

Según explicó, el municipio levantó un informe técnico y lo remitió tanto a la Gobernación de Norte de Santander como al Gobierno Nacional, alertando sobre el alto riesgo que enfrentaba esta comunidad.

El alcalde también recordó que, en años anteriores, muchas de las familias actualmente afectadas ya habían sido censadas y reubicadas en viviendas en distintos sectores del municipio.

Sin embargo, esas casas volvieron a ser habitadas, lo que demuestra, según él, una falta de seguimiento institucional.

Ante la cancelación del proyecto nacional, el municipio está actuando por su cuenta. “Ya adjudicamos un nuevo proceso de maquinaria para intervenir urgentemente el área más vulnerable y tratar de mitigar el riesgo en La Parada”, indicó.

En contraste, en el resto del municipio no se han reportado afectaciones graves. El alcalde atribuyó esta estabilidad a las intervenciones previas en canales fluviales realizadas en 2023 y al trabajo preventivo que continúa este año.

“Estamos adjudicando otro contrato para limpieza y mitigación del riesgo en los barrios, lo que nos ha permitido mantener bajo control las demás zonas”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad