Foro de la OCDE: Gobernador Verano destaca logros de AudacIA para el crecimiento del Atlántico
El mandatario departamental también destacó la excelencia en tecnología transformadora que le otorgó la OEA a las más de 20 publicaciones científicas de este centro de la Universidad Simón Bolívar.

En el marco del Foro de la OCDE sobre desarrollo territorial, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, visitó AudacIA, el centro de investigación en inteligencia artificial y robótica de la Universidad Simón Bolívar, donde destacó su importancia estratégica para el departamento y el Caribe.
Se trató de una de las visitas que se realizaron dentro de la agenda del Foro, donde participaron la secretaria de Educación Distrital, Paola Amar; el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar; César Parga, jefe de la sección de Competitividad la OEA y representantes de la OCDE.
Verano resaltó el valor de este proyecto no solo para la comunidad académica, sino también para el progreso del Atlántico. “No solo es un logro para la Universidad Simón Bolívar, sino también un gran beneficio para nuestro departamento. Con su enfoque en la investigación y el desarrollo de tecnologías de vanguardia, AudacIA se convierte en un motor de crecimiento económico y social para el Atlántico”, afirmó.
Más información
En medio de su intervención, el mandatario recordó que esta apuesta se enmarca en una visión de largo plazo que ha mantenido a lo largo de sus tres periodos como gobernador.
“Durante los tres pedidos que he tenido al frente del departamento del Atlántico, hemos insistido en dos factores fundamentales para lograr el desarrollo armónico a través del aprovechamiento de las ventajas comparativas que ofrece la ubicación estratégica de nuestro territorio y el potencial de talento humano para utilizar las nuevas tecnologías”, indicó.
¿Qué es AudacIA?
Es el primer Centro de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en Inteligencia Artificial y Robótica de excelencia para las Américas con reconocimientos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Estamos adscritos a La Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, donde contamos con más de 1.200 metros cuadrados en inteligencia artificial, automatización y robótica.
Reconocimiento de la OEA
El mandatario departamental también destacó el reconocimiento internacional que ha recibido AudacIA. “Es un laboratorio de excelencia reconocido por la Organización de Estados Americanos como el primer centro de excelencia en tecnologías transformadoras de las Américas, lo que nos permite a nuestra ciudad, a nuestro departamento, a nuestro ecosistema, ecológico, nuestra ecología transformadora en lo digital. Esto nos permite reconocer un modelo exitoso en estos 1200 metros cuadrados dedicados a la investigación y al desarrollo en inteligencia artificial y robótica”, señaló.
Más información
El gobernador resaltó el impacto concreto de AudacIA en la innovación tecnológica del país. “¿Cómo no reconocer que gracias a este proyecto innovador se prestan asesorías para integrar tecnologías a las industrias y fomentar procesos de postulación a fuentes de financiación? A esto se suma la adopción de modelos de inteligencia artificial para caracterización y entrenamiento, adoptando prototipos funcionales para visualizar y contribuir al entendimiento de procesos que nos hacen sentir muy orgullosos a los atlanticenses por el reconocimiento que como centro de excelencia en tecnología transformadora otorgó la OEA a las más de 20 publicaciones científicas de alto impacto, con más de 30 investigadores activos y 300 desarrollos e implementaciones que le representan tener 4 patentes otorgadas y 27 en el proceso de evaluación”, destacó.
Un laboratorio para el desarrollo regional
Entre los principales objetivos del centro, Verano mencionó su rol como catalizador del desarrollo regional. “Este centro tiene entre sus grandes objetivos los de consolidar a Barranquilla como un centro de innovación y progreso en la región. Queremos impulsar el desarrollo sostenible y la adopción de tecnologías de vanguardia para fortalecer la educación y la investigación en ciencia artificial y robótica, así como colaborar con entidades gubernamentales y privadas para promover la innovación y el desarrollo”, afirmó.
Más información
Además, destacó el valor social de esta iniciativa. “El centro impulsa la creación de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras que podrán ser aplicadas en diversos sectores desde la industria hasta la salud y la educación. También se generarán oportunidades de empleo y capacitación para nuestros jóvenes, permitiendo desarrollar habilidades en áreas de alta demanda en el mercado laboral”, indicó.
Finalmente, reiteró el compromiso con la formación del talento humano necesario para sostener esta transformación tecnológica.
“Continuaremos invirtiendo en la educación y la capacitación de nuestros jóvenes para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este centro”.