En Quindío habrá entregatón de medicamentos, hay 58.000 pendientes, Nueva EPS con mayores quejas
En Calarcá se cumplirá la jornada este sábado 12 de julio en Discolmets

Carlos Alberto Gómez, secretario de salud del Quindío
03:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Disfarma uno de los dispensarios médicos ubicado sobre la avenida Bolívar en Armenia. Foto: Adrián Trejos
Armenia
En el Quindío a la fecha hay 58.000 solicitudes de medicamentos pendientes por entregar a los usuarios, la Nueva EPS es la entidad que tienen más problemas con la dispensación de los medicamentos, por eso mañana sábado 12 de julio en Calarcá se llevará a cabo la entregaton en la sede de Discolmets de 8 de la mañana a tres de la tarde.
Ingresa al canal de WhatsApp de Caracol Radio Armenia
El secretario de salud del departamento, Carlos Alberto Gómez la idea es que en estas jornadas podamos ponernos al día, sobre todo con las personas que han tenido dificultades en esas entregas, en especial con Nueva EPS, que tal vez es la que ha tenido mayores contratiempos
El funcionario agregó “En total llevamos 58.600 pendientes en lo que ha ocurrido este año y desde la reunión que tuvimos con la con la defensoría del pueblo lo hemos aumentado en 568, en vez de reducirlo hemos aumentado. Entonces, por eso la importancia que tenemos de que estas acciones de entregatones generen una cobertura importante y poder subsanar de esta dificultad que se ha presentado.
¿En el tema de los medicamentos es en todos o hay unos más críticos que otros?
Hay unas EPS que están más críticas, específicamente Nueva ha tenido muchas dificultades, analizando las dificultades que se han generado. Tenemos la reunión también con los diferentes gestores farmacéuticos porque inicialmente estaba Audifarma.
Contexto:
Luego entró Discolmets para operar en Calarcá, en Montenegro y La Tebaida, estuvo también otro operador operando Quimbaya y Filandia y ahora dentro un nuevo operador para contributivo en la ciudad de Armenia que venía prestando Audifarma y Colsubsidio y con esto pues esperamos que se organice un poco el tema.
En cuanto a los medicamentos, ¿hay unos en especial que son los que más generan el problema?
El funcionario explicó “digamos, ha habido una dificultad sobre todo con algunas moléculas e insulinas, por ejemplo, ha tenido una serie de altibajos. Toda vez que pues digamos estos gestores farmacéuticos también compran sus moléculas a grandes distribuidores y esos grandes distribuidores pues también han sufrido, digamos, los pagos”

Foto: Cortesía Secretaria de salud del Quindío