Ayuda humanitaria llegó a zonas rurales de Antioquia afectadas por el conflicto armado
En total fueron entregadas más de 22 toneladas de ayuda a comunidades campesinas, afrodescendientes y barequeras.

Ayuda humanitaria entregada a familias afectadas por la violencia de los grupos armados ilegales. Foto: Unidad de Víctimas.
Más de 500 familias que permanecían confinadas en zonas rurales de los municipios de Zaragoza, Segovia y Valdivia, Antioquia, por enfrentamientos entre grupos armados recibieron ayuda humanitaria de emergencia.
La asistencia, que incluyó kits de alimentos y aseo, fue transportada por vías terrestres y fluviales hasta veredas de difícil acceso, varias de ellas ubicadas a orillas de ríos.
En total fueron entregadas más de 22 toneladas de ayuda a comunidades campesinas, afrodescendientes y barequeras que han sido víctimas directas de los enfrentamientos entre el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN con el Ejército Nacional.
Las confrontaciones, registradas principalmente entre abril y mayo de este año, provocaron desplazamientos masivos y confinamientos prolongados en al menos nueve veredas y un corregimiento.
Lea también:
Más sobre las ayudas
La directora de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo, destacó que las restricciones impuestas por los grupos armados, sumadas a la instalación de artefactos explosivos, no solo limitaron el transporte de alimentos y personas, sino que también provocaron la muerte de civiles.
Este operativo humanitario se suma a la atención que ha recibido la población antioqueña afectada por el conflicto armado durante este año. Según cifras oficiales, 977 familias han sido atendidas en el departamento en lo corrido de 2025, tras situaciones de desplazamiento forzado y confinamientos.
La entrega de ayudas busca garantizar la subsistencia mínima de quienes aún intentan retomar sus actividades productivas en medio de un contexto de alta tensión y persistente inseguridad por la alta presencia de ilegales en sus territorios.