Alias ‘Fito’, capo del narcotráfico en Ecuador, acepta ser extraditado a Estados Unidos
Alias fito era el líder de la banda criminal Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes de Ecuador.

Alias 'Fito' José Adolfo Macías Villamar.
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador confirmó que alias ‘Fito’, José Adolfo Macías Villamar, aceptó “de manera libre y voluntaria” ser extraditado a Estados Unidos por los delitos de asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego en fomento del tráfico de drogas, contrabando de mercadería y asociación ilícita para la compra de armas de fuego.
Ante esto, la justicia de Ecuador continuará con el trámite para pertinente para el proceso de extradición.
Alias fito era el líder de la banda criminal Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes de Ecuador. El capo fue recapturado en junio tras su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024 que desató una ola de violencia nunca antes vista en el país.
Le puede interesar: ¿Quién es alias ‘Fito’?: Narco ecuatoriano que desata controversia por supuesta conexión con Petro
Además, fue vinculado en una polémica con el presidente colombiano Gustavo Petro por un supuesto encuentro durante el paso del mandatario por Manta, Ecuador, acusación que el Gobierno colombiano calificó como falsa y de la cual no se conoce, hasta el momento, ningún dato que compruebe su veracidad.
Durante la audiencia, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, el juez José Suing, le preguntó a Fito si consentía o se oponía a la solicitud formulada por el Gobierno estadounidense con el propósito de obtener su extradición, a lo que Macías Villamar contestó un “sí, acepto”.
Fito, el criminal más buscado de Ecuador, compareció a la audiencia desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil, en donde está recluido desde el pasado 25 de junio.