“No es posible que lleguemos a una situación calamitosa”: Procurador sobre pasaportes en Colombia
No descartó que abran más investigaciones sobre la expedición de pasaportes en el país.

Procurador Gregorio Eljach. Foto: Cuenta de X Procuraduría.
En el cierre del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis actual en la expedición de pasaportes en Colombia, calificando la situación como “calamitosa” y señalando la falta de respuestas claras por parte del Gobierno Nacional.
“No es posible que lleguemos a una situación calamitosa de que los colombianos no puedan ejercer su derecho constitucional a la libre movilidad por el mundo entero, no solamente al interior del país”, afirmó Eljach desde la tarima principal del evento, que tuvo como sede a Barranquilla.
“Hay informaciones que no coinciden”
El procurador expresó su preocupación por la falta de coherencia en la información oficial sobre la solución a esta problemática.
Más información
“Hay informaciones que no coinciden unas con otras, que anuncian que se van a tener soluciones, pero el cálculo de cronología no es razonable para aceptar, por ese solo dicho, que ya se va a resolver el problema”, señaló.
Durante su intervención, hizo un llamado a los altos niveles del Gobierno para que se actúe con mayor responsabilidad y transparencia: “Necesitamos más contundencia, más claridad, más diálogo para construir consensos, menos regaños y menos evasivas”.
Polarización
Eljach insistió en dialogar para evitar la polarización política y la fractura social en Colombia. Hizo un llamado a la transparencia y a la colaboración institucional para garantizar la integridad de los procesos electorales.
“Hay que tener la necesidad y la bondad de que nos unamos en un propósito común y no continuemos por ese camino malsano de la fractura política social de la polarización ideológica, de la pugna entre las manifestaciones que se hacen de cualquier índole y más bien busquemos hacer realidad lo que yo he manifestado desde antes de posesionarme, diálogo para construir consensos, hablemos para ponernos de acuerdo, veámonos a los ojos, propongamos cosas entre todos nosotros”, recalcó.
Elecciones
Sobre las próximas elecciones del 2026 y los cuestionamientos que ha hecho el presidente Gustavo Petro sobre la “transparencia”, el procurador General dijo que “quiero decir que la Registraduría, el Consejo Electoral y la Procuraduría, que es la garante de esa legitimidad, está ya trabajando hace meses para no permitir que se vaya a malograr ni una sola mesa electoral en Colombia”, finalizó.