6AM6AM

Programas

La reforma laboral ya arrancó, no dejaremos que sea letra muerta: ministro Sanguino

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino destacó el compromiso de Colombia con las nuevas prácticas de la OCDE en Foro de Barranquilla 2025

La reforma laboral ya arrancó, no dejaremos que sea letra muerta: ministro Sanguino

La reforma laboral ya arrancó, no dejaremos que sea letra muerta: ministro Sanguino

06:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antonio Sanguino // Caracol Radio

En el marco del Foro OCDE 2025 ‘Inspiración global, transformación local’, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino reafirmó el compromiso del gobierno colombiano con las recomendaciones y estándares de la OCDE en materia laboral y de desarrollo territorial.

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, el ministro destacó la importancia de este organismo para promover las buenas prácticas a nivel global y el intercambio de experiencias.

Vigencia de la reforma laboral

Sanguino resaltó que la reforma laboral recientemente aprobada en Colombia incorpora recomendaciones de la OCDE y cumple con compromisos internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta reforma busca acercar a Colombia a los estándares laborales del mundo democrático.

El ministro anunció 30 acciones en los primeros 100 días, incluyendo inspecciones para asegurar el pago adecuado de horas extras y recargos nocturnos, que aumentarán gradualmente hasta alcanzar el 100% en 2027. En 2025, será del 80% y en 2026 del 90%.

En esa misma línea, subrayó la necesidad de formalizar el trabajo en actividades descentralizadas como educación y salud. En el sector salud, se busca reducir la precarización laboral en la prestación del servicio, incorporando esto en las competencias y recursos transferidos desde la Nación.

Ley de Competencias

El ministro también mencionó el apoyo técnico de la OCDE en el diseño de la Ley de Competencias, crucial para la transferencia de recursos a las regiones. Además, destacó la reforma al Sistema General de Participaciones, que transfiere funciones y recursos a municipios y departamentos, y la importancia de que la OCDE acompañe este proceso.

El foro de Barranquilla que se celebra por primera vez en América Latina en 20 años, representa una oportunidad para que Colombia comparta sus avances y aprenda de otras experiencias en inclusión laboral y desarrollo local.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

06:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad